Un exdiplomático estadounidense que fungió como embajador de Estados Unidos en Bolivia fue arrestado como parte de una extensa investigación de contraespionaje del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), acusado de servir en secreto como agente del gobierno de Cuba, según se enteró The Associated Press.
No, no es tremendismo ni exageración decir en mayúscula sostenida que NADIE votó en el referéndum que hizo el chavismo sobre el Esequibo. Para nadie es un secreto que el Estado chavista ha degradado lo electoral al punto de convertirlo en el argumento élite frente a sus propias clientelas, civiles y militares, para seguir en el poder. En otras palabras, y para quienes no son expertos en estos asuntos, el chavismo se jacta de hacer elecciones y ganarlas porque dispone de los medios para fabricarse resultados a la medida. Por eso las cifras que leyó Elvis Amoroso en la noche del 3 de diciembre hay que darles una interpretación cualitativa y cuantitativa para entender si alguien realmente votó en el referéndum de marras y si ese voto significa algo.
“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, junto con el derecho de soberanía, conforme al artículo 1° constitucional”.
En medio de una crisis humanitaria que ha obligado a millones de venezolanos a abandonar su país, un grupo de ellos recibió un reconocimiento especial por parte de la administración de Joe Biden
El insistente llamado de las autoridades de Venezuela a participar "masivamente" en el referendo no vinculante de este domingo en defensa del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, obtuvo una débil respuesta por parte de la población, lo que se pudo constatar en centros de votación, con escasa presencia de electores.
Con 70 murales plasmados a lo largo de 500 metros en el canal del río Bravo, frontera natural entre México y Estados Unidos, activistas y artistas se manifestaron este domingo contra los feminicidios, la violencia, el maltrato y otras problemáticas que sufren los migrantes en la región.
Agonía, término de origen griego, significa lucha, contienda, combate, y se refiere en general a los estertores previos a la muerte de una persona, a la angustia por la proximidad de la expiración, del desenlace, del fin. Por analogía, quisiéramos percibir que estamos al final de un período demasiado largo de la historia contemporánea reciente de Venezuela, que comenzó antes del triunfo electoral de Chávez en diciembre de 1998 a cuya victoria contribuyeron el descrédito de los partidos políticos, la deuda social acumulada con el extravío de la ruta democrática, la desaceleración de avances sociales y económicos muy importantes, la pérdida de la brújula moral por la corrupción populista, el amiguismo y la estructura clientelar de un Estado todopoderoso y el despilfarro de los recursos petroleros a partir del boom de 1975, a pesar de proyectos muy valiosos en educación y progreso social.
Ni las consignas patrióticas, ni la tensión diplomática entre ambas naciones han frenado la compra por parte de Venezuela del arroz de Guyana para los CLAP, el programa bandera del régimen de Nicolás Maduro. Aunque de manera extraoficial las compras a ese país están prohibidas desde mediados de año, los contratistas del gobierno han ideado la fórmula para simular un origen distinto del producto: los barcos salen de Georgetown, pero justo antes de llegar a Venezuela, atracan durante unas horas en otros puertos del Caribe.
Una mujer venezolana identificada como Guillki Maika Torres Obelmejías fue encontrada sin vida en Jalisco, México, el 3 de diciembre, después de que sus familiares y amigos reportaran su desaparición tres días antes.
Un análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) destacó que el 81,7 % de los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia tienen la intención de establecerse a largo plazo en el país. Esta cifra, revelada a través del Pulso de la Migración, muestra una marcada preferencia por construir un futuro duradero en Colombia más allá de un año.