Las intensas lluvias registradas en los últimos días, especialmente en las últimas horas, mantienen en alerta a las autoridades y ciudadanos venezolanos por los daños que han dejado a su paso.
Derrumbes, fallas eléctricas, desborde de ríos, arboles caídos, casas abnegadas, inundaciones, vías colapsadas, personas desaparecidas y 18 muertos es el saldo que se ha producido en el país producto de las fuertes lluvias registradas en las últimas dos semanas.
De acuerdo al viceministro para la Gestion de Riesgo y Proteccion Civil de Venezuela, Carlos Perez Ampueda, entre los daños materiales que se han registrados en los distintos estados del país se encuentran más de 20 mil viviendas con afectaciones diversas.
¿Qué se sabe de las lluvias?
Según explicó el meteorólogo, especialista en pronóstico, climatología, observación de superficie y radiosondeo troposférico, Luis Vargas, las precipitaciones registradas desde finales de septiembres y comienzos de octubre se conocen como el cordonazo de San Francisco, que, si bien no es un fenómeno meteorológico, si es conocido por ser una temporada de fuertes precipitaciones en el país.
Esta temporada de lluvias usualmente termina el 4 de octubre, sin embargo “las variables climatológicas han echado para atrás esta teoría”, explicó Vargas, principalmente por las perturbaciones tropicales y la formación de fenómenos atmosféricos como la Onda Tropical 41 (AL91) y su posterior evolución a Depresión Tropical 13, la cual se suma a la lista de los ocho ciclones tropicales que han llegado a Venezuela, que ha afectado al país en las últimas horas y que generará más precipitaciones en los próximos días.
No obstante, recientemente Vargas informó que la Depresión Tropical se convirtió en la Tormenta Tropical Julia en su paso porla Península de la Guajira colombiana.
“Se espera que Julia se convierta en huracán durante la noche del sábado”, dijo el centro Centro Nacional de Huracanes.
Esta información también fue dada a conocer por el Inameh quien afirmó que la Depresión Tropical 13 se convirtió en tormenta y tomó fuerza entre Venezuela y Colombia, exactamente en la península de La Guajira, esta situación afectará a las islas colombianas San Andrés, Providencia y Santa Catalina y posteriormente seguirá su camino hacia Centroamérica.