Los pasos ilegales que conectan a Venezuela con Colombia y Brasil siguen siendo la vía en la que se movilizan decenas de personas que diariamente se arriesgan al transitar por estos caminos.
Aunque el decreto de cierre de frontera por la pandemia del Coronavirus sigue vigente, hay quienes siguen utilizando los caminos verdes que conectan a Venezuela con Brasil y Colombia para abastecerse de insumos médicos y alimentos que escasean en el país.
Burlando los controles implementados, los llamados trocheros cobran a quienes transiten estos pasos en los que se ha establecido un negocio que limita el cruce solo a quienes paguen los montos establecidos.
Irregularidades en las trochas
Con maletas, víveres, artículos de primera necesidad y medicinas pasan diariamente los venezolanos que cruzan la frontera con el fin de abastecerse de los insumos necesarios para vivir la cuarentena del Coronavirus en Venezuela.
Los venezolanos que retornan de otros países, ante la cuarentena decretada por la epidemia del Coronavirus, también han ingresado al país por estas vías controladas por grupos armados.
Estas personas deben pagar un monto que supera los 20 mil pesos para transitar por las trochas, dinero con el que no cuentan muchos de los que necesitan ingresar a Venezuela.
Sin embargo, la falta de dinero no es un impedimento para los trocheros quienes les exigen a los caminantes dejar artículos personales, teléfonos, equipajes y hasta productos de higiene o mercado como parte de pago para poder ingresar al país.
Según expresó, Marisela Hernandez, ella pagó con “un arroz y una harina pan” porque era lo único que traía desde Colombia.
Como Hernandez, un sin número de personas han tenido que entregar objetos de valor para pagar el precio que se ha convertido su retorno a Venezuela.
Denuncias
Estos venezolanos, muchos de ellos enfermos, se ven expuestos al transitar por estas vías que no tienen ningún tipo de control policial.
Según, reiteradas denuncias, las autoridades tanto venezolanas como colombianas no han tomado acciones al respecto contra quienes controlan estos espacios aprovechándose de la necesidad de quienes necesitan cruzar por la frontera.
Venezuela, por su parte, hasta ahora solo ha instalado un control sanitario en San Antonio para atender a quienes ingresan al país. Sin embargo, no han autorizado a los efectivos policiales para que accionen contra aquellos que negocian el paso de los connacionales que necesiten retornar a Venezuela.
La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez ha denunciado que “los pacientes que están ingresando al país por las trochas o caminos verdes en la zona fronteriza no están siendo lo suficientemente transparentes y honestos en la declaración epidemiológica, pues al momento de ser entrevistados por las autoridades sanitarias presentan información falsa o errónea, lo que genera inconsistencia en las pesquisas”.
Esta situación supone un peligro debido al gran número de venezolanos que ingresan por las trochas. Según indicó en días pasados el representante del gobierno chavista en el Táchira, Freddy Bernal, a Venezuela ingresan diariamente hasta 700 personas a través de estas vías.
Venezuela y Colombia
Aunque entre el estado Táchira y el Norte de Santander existen cerca de 150 caminos verdes controlados por grupos armados el paso por las trochas no solo ocurre en esta zona. Los caminos verdes en el área fronteriza con Colombia por la Guajira también son utilizados por aquellos que necesitan ingresar tanto a Colombia como a Venezuela.
Según indicó a El Heraldo la líder de la comunidad, Yudy Peralta, existe una gran preocupación entre los que habitan la zona debido a que en La Raya pasan diariamente viajeros sin ningún tipo de inspección.
Frontera con Brasil
La frontera entre Venezuela y Brasil tampoco escapa de esta realidad, diariamente los habitantes del municipio Gran Sábana en el estado Bolívar cruzan a través de los caminos verdes para abastecerse de alimentos y productos de primera necesidad durante la pandemia del Coronavirus.

Cabe destacar, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instaló una zona de aislamiento en Boa Vista, estado Roraima en Brasil para recibir a “posibles casos sospechosos (de coronavirus) entre venezolanos refugiados e inmigrantes”.
Brasil actualmente cuenta con 12 mil 56 personas infectadas y más de 553 muertes a causa del Coronavirus. Sin embargo, esto no ha influido en que los venezolanos dejen de dirigirse a este país para abastecerse de los insumos necesarios que no pueden adquirir en Venezuela.
Neiyer Angarita Duran
[…] En comunicado con fecha 12 de noviembre en la página de la Embajada de Venezuela en Brasil se anuncia que la frontera terrestre entre estos países permanecería cerrada hasta el 12 de diciembre de 2020, sin prever una fecha de posible apertura. Sin embargo, el “Informe de situación noviembre 2020. Crisis de migrantes y refugiados venezolanos” de la Organización de Estados Americanos (OEA) indica que el cierre de fronteras ha llevado a venezolanos a huir por trochas. […]