FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, Acnur, publicó su informe Tendencia Globales de 2018 que reveló que los venezolanos encabezan la lista mundial de nuevos solicitantes de asilo, superando en número a los sirios y a los afganos que huyen de países en conflicto.

La institución lo califican como «el mayor éxodo de la historia reciente en la región de América del Sur, y una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo”. La cifra que ofreció la ONU en junio de este año en cuanto a desplazados fue de 4 millones de venezolanos, que se ve obligados a irse por la escasez de alimentos y medicinas, además de la inseguridad.

«Esta es la mayor cifra registrada desde la Segunda Guerra Mundial, en la que se incluyen refugiados (25,9 millones), solicitantes de asilo (3,5 millones) y desplazados (dentro de su país, con 41,3 millones), en una tendencia al alza que no ha dejado de crecer», precisó El País.

El informe señala que 5 mil personas abandonan el país a diario, y que de continuar así la cifra alcanzará los 5 millones en el extranjero.

El País, asimismo, entrevistó al portavoz de Acnur para América Latina, William Spindler, quien dijo que «no hay en el mundo un grupo tan grande de personas que se haya visto forzado a salir de su país sin que haya una guerra o una catástrofe”.

Le puede interesar.  Acnur abre convocatoria de la segunda edición del concurso "Casa Talentos"

Los venezolanos están en su mayoría en Colombia (aproximadamente un millón), y Perú (con 428.200), que detrás de Estados Unidos se convirtió en la segunda nación con más solicitudes de asilo.

Hasta la fecha solo 21.000 venezolanos han sido reconocidos como refugiados en la región, ya que debido a lo largo y demandante del proceso de solicitud, es más sencillo pedir un permiso de residencia.

Fuente El País

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí