Por Frontera Viva

Nicolás Maduro y Vladimir Putin mantienen una fuerte alianza que se ha reforzado tras la invasión de Rusia en Ucrania. Más allá de intereses económicos y militares en común, múltiples organismos internacionales los asocian por cometer crímenes contra la humanidad.  

Un reciente informe del Gobierno de Estados Unidos condenó las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Maduro en Venezuela: asesinatos, desapariciones, torturas, persecución política y abusos a la libertad de expresión.

Estos delitos están considerados como crímenes de lesa humanidad, que son definidos como actos cometidos con la intención de causar sufrimiento como parte de un ataque generalizado contra la población civil.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) incluye a estos crímenes entre los cuatro de mayor trascendencia, junto al genocidio, los crímenes de guerra y la agresión.

Específicamente, hay tres elementos que definen a los crímenes de lesa humanidad: son actos graves que violan los derechos fundamentales de la persona; son parte de un ataque sistemático o generalizado contra la población civil; y los agresores son conscientes de su ataque y de su función en ello.

Aunque Maduro niega que se hayan cometido tales crímenes, los informes de la Misión Independiente de Determinación de Hechos de la ONU lo responsabilizan de reprimir a las disidencias de su país.

“Nuestras investigaciones y análisis muestran que el Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país. Esto conduce a la comisión de graves delitos y violaciones de los derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual. Estas prácticas deben cesar inmediatamente y los responsables deben ser investigados y procesados de acuerdo con la ley”, declaró la presidenta de la Misión, Marta Valiñas.

Le puede interesar.  La pobreza alimenta el anarquismo en Chile

Ahora, su aliado Vladimir Putin también es acusado de cometer crímenes de guerra tras ordenar una invasión militar en territorio ucraniano. A diferencia de los crímenes de lesa humanidad, un crimen de guerra es un acto que se comete durante un conflicto armado y que viola las leyes humanitarias internacionales.

Amnistía Internacional señala como crímenes de guerra al homicidio intencional, la tortura, la deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal de personas, los ataques intencionados contra la población civil y contra bienes civiles que no constituyen objetivos militares o el asesinato de prisioneros de guerra.

“Durante la guerra se puede matar a enemigos combatientes, pero no se pueden matar civiles. Lo último es un crimen de guerra”, explicó Luis Moreno Ocampo, exfiscal de la Corte Penal Internacional, a France 24.

Aunque Rusia ha negado reiteradamente las acusaciones de que sus fuerzas hayan cometido atrocidades durante el conflicto, la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) ordenó el arresto de Putin acusándole de ser responsable de crímenes de guerra; específicamente, por la deportación y el traslado ilegal de niños de la Ucrania ocupada.

“No podemos permitir que se trate a los niños como si fueran botín de guerra. (…) Los incidentes identificados por mi Oficina incluyen la deportación de al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de acogida. Muchos de estos niños, según denunciamos, han sido dados luego en adopción en la Federación Rusa”, afirmó el Fiscal Karim Khan.

La orden de captura contra Putin alienta a los opositores venezolanos que han denunciado a Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.

Le puede interesar.  Experta de la OMS en lucha anticovid: Aún no estamos fuera de peligro

“Es un gran paso para resarcir a tantas víctimas de crímenes de guerra. (…) Venezuela también tendrá justicia y los responsables de crímenes de Lesa Humanidad serán procesados”, expresó Julio Borges en su cuenta de Twitter.  

“Son abominables los crímenes de guerra cometidos por Putin. Deportar a la fuerza a niños ucranianos a Rusia es repugnante. Este tipo de atrocidades son las que apoya Maduro. Todos en el mundo deben condenar lo ocurrido y respaldar la búsqueda de justicia por parte de la CPI”, escribió Juan Guaidó.

Más que aliados, Maduro y Putin son vistos como partners in crime -cómplices del crimen-, pues los responsabilizan de atentar contra la vida de millones de personas en Venezuela y Ucrania.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí