Por Frontera Viva
En su nutrida infraestructura turística, formas y relieves que cantan una oda a la belleza en construcciones como salidas de un cuento. Besada por el arte, siglos de historia reposan en sus calles a través del tiempo, delicados, firmes y escultóricos ángeles de alas macizas, con sus tiernos rostros, se posan en las iglesias, museos, palacios, parques y cementerios de Madrid, la capital de España.
Entre la multitud de gloria esculpida, se hacen espacio otras construcciones rodeadas de zonas verdes. Edificaciones mestizas trenzan a esta ciudad inabarcable, tanto por su inmensidad, como por su abrumador catalogo arquitectónico, producto, como Madrid mismo, del conjunto de estilos que a lo largo de la historia han reinado en la localidad, guardando como un cofre histórico aspectos relevantes de su evolución.
Son parte de su impresionante monumentalidad la emblemática Estatua del Oso y el Madroño ubicada en la Plaza la Puerta del Sol, cercana a la Plaza Mayor y al Palacio Real; la Plaza de Cibeles en el cruce entre el Paseo del Prado y la Calle Alcalá, además de su representativo Estadio Santiago Bernabéu (casa del Real Madrid F.C.) y la Gran Vía, una de las principales calles de Madrid.
Perfil de la ciudad
Madrid es una ciudad de muchas caras, está la aristocrática, la castiza, la moderna, la vanguardista. Esta localidad es también la cotidianidad de sus barrios, algunos muy conocidos como Malasaña, Lavapiés o el Barrio de las Letras y otros más resguardados; Madrid es además su vivaz vida nocturna y su inmensa oferta cultural 24 horas al día y los siete días de la semana.
Al ser una urbe próspera, en donde el idioma no representa una barrera para los migrantes latinoamericanos, Madrid es una de las capitales de Europa predilectas por los mismos para emigrar. En este sentido, los venezolanos Juan Guillén de 28 años, y Alexa Rodríguez de 28 años de edad, relataron a Frontera Viva aspectos del estilo de vida de esta ciudad.
Comidas referenciales
Madrid cuenta con una impresionante colección de bares, tabernas y restaurantes, donde tienen cabida todas las gastronomías del planeta, producto de ser una región donde hacen vida gran cantidad de migrantes, diversos estilos culinarios y muchas innovaciones son parte de la extensa oferta gastronómica, que varía entre restaurantes Gourmet y establecimientos que ofrecen comidas del día a día.
Según Juan, en los restaurantes comunes de Madrid, los menús rondan entre los 10 a 12 euros (€), hay mucha variedad de comidas, “es muy diferente claro, a como solemos almorzar allá en Venezuela, más o menos que si arroz, papas y carne, aquí por ejemplo, hay una entrada, luego te dan el plato principal que es que si arroz o pasta; pero no se suele ver arroz con carne. No, si es carne es carne sola”.
Según los entrevistados, las preparaciones españolas más habituales en los bares y restaurantes son:
- Tortilla de patatas (tortilla española con papas troceadas) su precio varía, aunque, puede llegar a costar 10 € completa (4 raciones), o el pincho (porción) 2, 5 € aproximadamente.
- Bocadillo (En España existen habitualmente una gran variedad de bocadillos, pero generalmente se trata de pan relleno) cuestan 4 € en promedio.
- Los huevos rotos (papas fritas, jamón serrano y huevos fritos) su precio oscila entre 2€ y 9€ dependiendo de las características del restaurant y del plato.
- Las croquetas (masa hecha de una salsa densa junto a un picadillo de diversos ingredientes, que ha sido rebozada en huevo, pan rallado, y frita), su precio oscila entre 12 € y 14 €.
- Papas bravas (papas gruesas con una salsa ligeramente picante) aproximadamente cuesten de 5 € a 6 €.
¿Cuáles son los principales supermercados de Madrid?
Según Juan, Mercadona es una de las cadenas de supermercados más famosas de toda España, “es de los (supermercados) que tiene precios más asequibles y más variedad de productos”, otros establecimientos que mencionó el joven venezolano fueron Carrefour, Supermercados DIA, Lidl, Ahorramas y Alcampo.
Sector laboral
Al ser la capital de España, Madrid es uno de los mayores centros empresariales del país, sin embargo, Alexa advierte que para los migrantes que llegan sin la documentación requerida es difícil conseguir empleo.
La joven apunta: “este no es un país que te de trabajo sin tener tu permiso laboral, entonces hay que irse rebuscando la vida”, dice que cuando recién llegó a la ciudad comenzó a laborar informalmente, “en las discotecas buscan personas que inviten al sitio, se llaman relaciones públicas, y la mayoría trabaja sin papeles”, “nosotros hablábamos con la gente joven y los invitábamos a la discoteca que si a tomar un copa, les ofrecíamos las promociones”, Alexa señala que ese empleo le permitió costear “los papeles y salir adelante”.
Por otra parte, según Juan las opciones de trabajo dependen de la preparación y certificaciones con las que cuente el migrante, pero afirma que “en general los trabajos en los que más ofertas se encuentran, suelen ser en construcción, o en hostelería de camareros, limpieza, office, y bueno, por experiencia donde yo más he visto casualmente venezolanos ha sido en trabajos de repartidores de comida, para empresas como Globo por ejemplo”.
Medios de transporte
El principal terminal aéreo de Madrid es el aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas, ubicado al nordeste de la ciudad, a 12 kilómetros del centro. Por otra parte, en cuanto a transporte terrestre la localidad cuenta con Metro, Ferrocarril (Renfe cercanías), autobuses y bicicletas públicas. Juan dice que “aquí hay precios individuales porque se cobran por viaje, en bus pueden ser de 1, 50 € o 2 €, dependiendo de si es corto o largo, pagando siempre en zona Madrid sin salir”.
El servicio de Cercanías de Madrid (Renfe), posee una red a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid, e interconecta el servicio con el Metro de Madrid en más de 20 estaciones, el precio del pasaje oscila dependiendo de la distancia a recorrer, y según Juan su costo es similar al del metro.
Además, en la ciudad de Madrid existe un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas llamado BiciMAD, para desplazamientos inferiores a media hora el coste es de 0,50 €, a partir de ahí se pagan 0,60 € cada media hora. Por otra parte, una carrera de taxi tiene un costo mínimo a partir de los 5 €.
Precios de vivienda
Ambos jóvenes entrevistados coincidieron en afirmar que en Madrid es costoso el alquiler de vivienda, más aún si se trata del centro de la ciudad. La parte más cara suele ser la M30, por ser céntrica y turística.
Los migrantes recién llegados suelen vivir en habitaciones, ya que alquilar un apartamento es más complejo, porque los requisitos son más extensos, y es costoso para una que persona que viva sola y que gane el sueldo mínimo, el cual actualmente se ubica en 1.050.00 € por mes.
Juan dice que “una habitación en el centro de Madrid siendo bastante pequeña y compartiendo piso puede costar 300 o 400 € al mes, y si es en una zona de afuera puede costar entre 250 a 300 €; los apartamentos, aquí donde vivo yo en la zona sur el promedio ronda los 600 o 700 € de alquiler al mes”.
Expectativas de un porvenir
Madrid ofrece infinitas posibilidades que todos los días atiborran su apretada agenda cultural, es una ciudad que invita al disfrute de sus museos, grandes monumentos, parques y jardines.
Esta localidad acoge gran cantidad de migrantes, Juan dice que en Madrid nunca ha pasado por ninguna experiencia de xenofobia, “aquí ya hay muchísimos venezolanos, ya más o menos se nos reconoce, el español promedio distingue a un venezolano”, por su parte, Alexa señala estar agradecida con el país porque se ha sentido recibida, le ha permitido salir adelante a ella y a su familia.