Este 1° de septiembre comenzará la segunda etapa del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) en la que más de un millón de connacionales han agendado cita para optar por el beneficio que los regularizará y les permitirá gozar de derechos laborales y de salud en territorio colombiano.
En Tal sentido, Migración Colombia indicó que los solicitantes previamente cumplieron con la inscripción en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) y completaron una encuesta de caracterización socieconómica.
Al menos 1.222.000 migrantes venezolanos comenzaron su proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección. De ellos, 1.179.000 ya realizaron con éxito su registro en el Registro Único de Migrantes Venezolanos y más de 1.125.000 diligenciaron la Encuesta de Caracterización Económica, según ha indicado Migración Colombia.
Norte de Santander, Antioquia, Atlántico y Cundinamarca son los departamentos con el mayor número de migrantes inscritos en el proceso del Estatuto Temporal de Protección.
¿En qué consiste la segunda etapa del ETPV?
Los solicitantes deberán asistir a la cita agendada para la toma de huellas digitales, fotografía y datos biométricos para la plena identificación del migrante, siendo un paso obligatorio para los venezolanos mayores de los 7 años de edad.
A efectos de confirmación de cita, los ciudadanos venezolanos deben ingresar a la página web de Migración Colombia para saber cuál fue el lugar y fecha asignada. Además, recibirán un correo a la dirección registrada con la fecha, hora y lugar donde será atendido.
Asimismo, el ente migratorio ha instalado más de 100 puntos de atención en todo el país para orientar tecnológicamente a los migrantes, así como a aquellos que aún no han iniciado su proceso o presentaron algún inconveniente en la primera etapa.
Esta primera etapa, correspondiente al RUMV, es un proceso online gratuito en el que los migrantes podrán registrarse hasta el 28 de mayo de 2022.
Prensa Frontera Viva