Entre diciembre de 2022 y julio de 2023 murieron al menos 116 menores de edad en Venezuela por la precariedad hospitalaria que impera en el país, así lo registró la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna) y Cecodap.
La negligencia, la falta de insumos médicos y la ausencia de personal son los principales factores que inciden en las muertes de los menores de edad en Venezuela, según el informe presentado por Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, y Carla Serrano, secretaria adjunta de la Redhnna.
“Debido a la ausencia de datos oficiales, desagregados y actualizados por parte del Estado, nuestra información es apenas un ápice de la realidad de la violencia ejercida contra la niñez y la adolescencia en Venezuela, por lo que permanecen en penumbras muchas otras incidencias que pasan desapercibidas para los medios de comunicación”, se lee en el informe.
Estas violaciones a la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes tienen como principal factor la negligencia por parte de los cuidadores, el Estado y la comunidad para prevenir y denunciar los hechos, puntualizaron las organizaciones, que responsabilizan principalmente a las autoridades por no ofrecer políticas públicas y servicios para que los padres sean más cuidadosos.
En el informe se identifican distintos tipos de muertes por accidentes: 40,5 % se deben al ahogamiento de menores de corta edad al caer en tanques, baldes u otros depósitos de agua dentro de las casas; se incluyen también las muertes por inmersión en playas, piscinas o represas.
Estas muertes pueden deberse a negligencia de personas en sus deberes de cuidado a los menores; pero también por la ausencia de normativas de seguridad y de servicios como personal de vigilancia o socorrismo en balnearios y piscinas, dice el informe.
Con información de El Nacional