El médico cubano Sullivan Cardoso estaba en una misión humanitaria en Venezuela, pero huyó a Colombia tras ser hostigado por apoyar las protestas del 11 de julio en su país contra el régimen castrista.

Luego de compartir videos de las manifestaciones en la isla, Sullivan fue excluido de la cuadrilla a la que pertenecía y, posteriormente, recibió la visita de Nelson Lezcano, jefe de la comisión disciplinaria de la Brigada Médica en el estado Zulia.

“Yo estoy aquí porque tú tendrás las ideas que tú quieras y la libertad de poder expresar lo que tú creas que sea lo correcto para ti, pero desgraciadamente tú estás en una misión. En una misión que tú sabes que es política, ¿verdad? ¿Tú sabes eso? ¿Tú no sabías que cuando viniste para acá eso era político?”, le dijo Lezcano en una especie de juicio improvisado contra el profesional de la salud.

Entre otras cosas, un documento emitido por la Coordinación de Misiones Sociales del Estado Zulia cuestionó la decisión de Sullivan de no vacunarse con la Sputnik V durante la fase tres de los ensayos clínicos.

“Esa es la principal causa de yo negarme. Tenían que pedirme mi consentimiento y eso era lo que más me molestaba de todo, que era como obligado a todos, como un carnero: ‘Venga para acá vamos a ficharlo’. No puede ser así”.

Tras ser removido de su puesto de trabajo y con la orden de marcharse a Caracas, el médico cubado decidió huir a Colombia por la frontera con La Guajira. Él presume que le iban a aplicar la revocación, medida que consiste en devolverlo a Cuba y quitarle todo el dinero obtenido durante su misión en Venezuela.

Le puede interesar.  Daño antropológico

Permanencia en Colombia

El galeno espera conseguir ayuda por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), pero hasta ahora no ha obtenido respuesta.

Por ahora se mantiene tranquilo con su decisión de irse de Venezuela, pues considera que no podía quedarse callado mientras sus hermanos están siendo reprimidos en las calles de su país.

“Creo que lo que hice es lo que debería hacer quien sienta un mínimo de amor por Cuba, por la libertad que tanto merecemos los cubanos. Es difícil, sí, pero después que lo haces te sientes bien contigo mismo.”

Con información de CiberCuba

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí