En al menos ocho estados del país, venezolanos salieron a las calles a protestar para exigirle al Gobierno mejoras en el sistema eléctrico nacional y reclamar la aplicación de racionamientos en el occidente del país.
En las protestas convocadas por Movimiento Salvemos Venezuela, Encuentro Ciudadano y líderes sindicales en los estados Apure, Falcón, Aragua, Carabobo, Lara, Yaracuy, Bolívar y Portuguesa, los ciudadanos manifestaron que las constantes fluctuaciones y apagones han ocasionado el daño de sus electrodomésticos y por ende, la pérdida de alimentos.
Habitantes de otros estados como Zulia, Mérida, Trujillo y Táchira también han reclamado que pueden pasar entre 6 y 12 sin luz en algunas comunidades, esto como consecuencia del millonario abandono a las infraestructuras eléctricas en los últimos 15 años.
De acuerdo con el Comité de Usuarios Afectados por los Apagones, durante los primeros 15 días de marzo, se registraron unas 11.000 fallas en el servicio que afectaron tanto a las actividades ciudadanas como al sector económico.
En una entrevista concedida a El Nacional, el ingeniero eléctrico y exviceministro de Energía Eléctrica Víctor Poleo mencionó a estas mismas entidades todo las más afectadas en la crisis eléctrica porque se encuentran en un extremo del sistema eléctrico interconectado nacional. Señaló que los 1.300 kilómetros de líneas de alta tensión que unen la ciudad de Maracaibo con la central hidroeléctrica de Guri se encuentran en ruinas.
Actualmente Venezuela tiene una demanda de energía de 25.000 megavatios, pero solo se están trasmitiendo entre 10.000 y 11.000. Es por ello, señaló Poleo, que existe 20% de probabilidades de que se realice un racionamiento forzado de electricidad en parte del país, incluso en la Gran Caracas.
Prensa frontera Viva