El Director General de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, se desplazó hasta el Urabá antioqueño con el fin de evaluar la situación que se vive en diferentes municipios de la región, en donde permanecen cerca de 8 mil migrantes de diferentes nacionalidades que buscan continuar su viaje hacia Centro y Norte América.

El nuevo jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que “la situación humanitaria del Darién no se inició hoy. Desde hace cerca de una década, miles de migrantes vienen cruzando por Colombia como país de tránsito continental hacia Panamá, Centroamérica y Estados Unidos. La política de ´dejar pasar de a poquitos´ y la falta de coordinación entre los gobiernos, ha contribuido a lo que hoy se está evidenciando…

…La realidad nos está mostrando la ineficacia de los acuerdos de flujo controlado entre Colombia, Panamá y Costa Rica, que se refleja en la retención de miles de migrantes varados en la frontera. Si las políticas adoptadas y la inacción, producen vulnerabilidades y generan desprotección en los migrantes que transitan hasta 8 fronteras internacionales, es el momento de un giro y un cambio en la respuesta”.

García Manosalva, quien durante los próximos 4 días estará recorriendo los municipios de Carepa, Turbo, Apartadó, Necoclí, Acandí y Capurganá, reconoció que “estamos enfrentando una crisis regional que requiere de soluciones humanas e inteligentes”.

Además, el nuevo Director de Migración Colombia aceptó la responsabilidad que tiene la entidad frente a la situación que se viene presentando y señaló la importancia que tiene el trabajo articulado entre entidades, autoridades y la comunidad internacional, para poder tener una respuesta integral a esta crisis.

“En concordancia con lo dicho por el Presidente Gustavo Petro, debemos atender y proteger a los migrantes en nuestro territorio. Nuestra obligación, como la de cualquier Estado, es proteger la vida y esta situación, de alcance continental, nos llama en ese sentido. Hablamos de la vida e integridad de mujeres, niños, niñas, adolescentes y personas de tercera edad. Hablamos de porciones de nuestra selva controladas por organizaciones criminales y hablamos de poblaciones indígenas ancestrales, que se están viendo afectadas por esta situación_…

…_Nuestro abordaje debe ser integral, regional y humano. La respuesta a esta crisis, si bien es responsabilidad en lo inmediato de Migración Colombia, requiere del apoyo expedito de múltiples instancias nacionales e internacionales, como defensoría, personería, autoridades municipales, la fuerza pública y organismos internacionales, entidades homólogas en la región, así como gobiernos y donantes internacionales. Hemos emprendido acercamientos con todas estas instancias para abordar la situación y traer soluciones inmediatas”, sentenció García Manosalva.

Le puede interesar.  Conviasa ofrece boletos en divisas para las personas varadas en Venezuela

Con información de nota de prensa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí