FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Hacia mediados de febrero, será inaugurado el Centro de Atención Sanitaria (CAS) con el propósito de brindar alimentación, hospedaje y atención médica a la población migrante que a diario transita por el municipio Pamplona, en el departamento de Norte de Santander.

Este centro se materializa en cumplimiento con los acuerdos establecidos en el Puesto de Mando Unificado realizado en octubre del año pasado en dicha ciudad.

El lugar que tendrá capacidad para hospedar a 200 personas por noche, estará ubicado a seis kilómetros del casco urbano, sobre la vía que comunica a Pamplona con Bucaramanga en el sector Los Animes.

De acuerdo con Lucas Gómez, Gerente de Fronteras, la apertura del CAS en Pamplona obedece a una estrategia de atención integral a la migración en Norte de Santander, materializada en la puesta en marcha de una ‘Ruta del Caminante’, liderada de manera conjunta por esta dependencia de Presidencia y por organismos de cooperación internacional reunidos en el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM). 

¿Qué es la Ruta del Caminante?

La Ruta del Caminante tiene como objetivo que la migración sea ordenada, que el caminante tenga claridad de a dónde va, dónde puede descansar, dónde va a recibir alimentos, dónde puede dormir; y que todo esto se haga mediado por la institucionalidad”, sostuvo el Gerente de Fronteras. 

Esta ‘Ruta del Caminante’, que según Gómez pretende mejorar la capacidad de respuesta al alto flujo migratorio en Norte de Santander, está conformada por seis puntos de atención:  Un punto de información ubicado en La Parada, corregimiento de Villa del Rosario; un albergue de paso ubicado en Los Patios, que será habilitado próximamente; un refugio de Samaritans Purse y la Cruz Roja Internacional en el sector La Donjuana; el albergue Fundar de la fundación del mismo nombre y la Diócesis de Cúcuta en Bochalema; el CAS de Pamplona que abrirá en febrero y un Centro Transitorio habilitado en La Laguna, en el municipio de Los Hilos. 

Le puede interesar.  Grupo de venezolanos en un albergue de Chile tienen Covid-19

Por el momento, se sabe que el CAS, financiado con recursos de cooperación internacional y coordinado conjuntamente por la Gerencia de Fronteras y la Gobernación de Norte de Santander, recibirá a los caminantes que transitan hacia el centro del país por máximo un día e inicialmente estará en operación hasta agosto de este año, aunque no se descarta prolongar su funcionamiento por un periodo igual a un año, considerando el volumen de migrantes que recibe esta zona del territorio nacional. 

Con información de Proyecto Migración Venezuela

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí