Los migrantes venezolanos asentados en Colombia que posean un Permiso Especial de Permanencia (PEP) fraudulento, también podrán optar al Estatuto Temporal de Protección (ETPV) cumpliendo con el registro como migrante irregular.

¿Cómo saber si su PEP es falso?

Tal como lo reitera constantemente Migración Colombia, todos los procesos de registros para regularización son online y totalmente gratuitos a través de la página web del ente migratorio.

Los ciudadanos venezolanos que quieran constatar la validez de su PEP pueden ingresar a la web antes mencionada, sección Venezuela, sección PEP y hacer click en el botón Estado PEP, allí podrá ingresar los datos y obtener constancia de validez del mismo.

En tal sentido, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, indicó que si el PEP no aparece en el sistema, “quiere decir que no existe para Migración Colombia porque fue tramitado de una manera incorrecta, de manera fraudulenta, no quiere decir que usted haya sido responsable de eso, quiere decir que probablemente fue víctima de un tramitador, un estafador que le entregó una esperanza inexistente”.

¿Qué hacer si tiene un PEP falso?

Pese a que pueda ser portador de un PEP fraudulento, igualmente se podrá acoger al ETPV, haciendo el trámite como migrante irregular y presentando las pruebas solicitadas en sistema.

De esa manera queda incluido en el proceso que está abierto hasta mayo de 2023.  

Espinoza recalcó la importancia de cumplir con los procesos del ETPV ya que el PEP se extinguirá para darle paso a este nuevo beneficio que tiene un mayor margen de garantías y vigencia.

Le puede interesar.  Venezolanos en Colombia: Dos de cada 10 migrantes están desempleados

Asimismo, recordó que los PEP se prorrogaron hasta el 2023 para que quedaran sobrepuestos sobre el Estatuto y así el migrante venezolano no perdiera la condición regular mientras realiza el proceso.

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí