Ciudad Quesada es una localidad de Costa Rica acostumbrada a recibir a migrantes nicaragüenses en busca de trabajo, sin embargo, no estaba preparada para el tránsito masivo de venezolanos que se dirigen hacia Estados Unidos.

Aunque los venezolanos van de paso por este cantón norteño, la llegada de miles de ellos ha supuesto nuevos desafíos para las autoridades locales. Ahora, es común encontrar personas vendiendo chucherías en semáforos o a familias enteras acampando en las aceras mientras reúnen dinero para continuar su recorrido.  

Karol Salas, alcaldesa de San Carlos, cantón donde se ubica Ciudad Quesada, declaró que el mayor fin de la municipalidad es “facilitarles el paso por nuestro cantón y que esto se realice de manera ordenada y con respeto por las comunidades”.

Pese a los esfuerzos de las autoridades para controlar la situación, la estadía temporal de los migrantes carece de orden. Ante esto, empresas privadas y comerciantes han colaborado con los venezolanos para que puedan seguir el camino hacia el norte y llegar a Nicaragua, próximo punto de la ruta que los acerca a Estados Unidos.

La iglesia Nueva Sión Internacional recibe todas las noches alrededor de 20 personas para que se bañen, coman, duerman y desayunen al día siguiente. Según Ángel Eduardo Castillo, también venezolano y administrador del “albergue”, desde abril recibieron alrededor de 500 personas; en una noche, llegaron a tener 60 personas.

No obstante, para el diputado Leslye Bojorges, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), no es adecuado que vecinos sancarleños acojan a los migrantes: “Los vecinos plantean la problemática de que muchos están durmiendo en carpas o en las aceras. Muchos comerciantes de la zona que son los que están dándoles de comer a los migrantes y eso agrava el problema porque cada día llegan más, sobre todo a Ciudad Quesada, debido a que los comerciantes les están dando de comer”.

Le puede interesar.  Índice de la Miseria proyecta la economía venezolana como la segunda "más miserable" del mundo en 2023

El diputado aseguró que para buscar la forma de acelerar el paso de los migrantes por el país y evitar que “se queden estacionados en Ciudad Quesada”, se reunió con la directora general de Migración y viceministra de Gobernación y Policía, Marlen Luna; la alcaldesa sancarleña Karol Salas; Cruz Roja, Ministerio de Salud y organismos internacionales, pero “no se planteó ninguna estrategia en esa reunión”.

Con información de El Tiempo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí