FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Este miércoles 20 de septiembre, la Misión de Determinación de Hechos de la ONU concluyó en su cuarto informe que en Venezuela se siguen cometiendo graves violaciones a los derechos humanos, incluida la tortura y el uso de la violencia sexual para reprimir a la oposición.

“Nuestra conclusión es que hasta el día de hoy se están cometiendo graves violaciones de derechos humanos en Venezuela y estas violaciones no son actos aislados, sino que son parte de una política estatal para reprimir a la disidencia”, dijo Marta Valiñas, presidenta de la misión independiente.

El informe, presentado en rueda de prensa por los tres miembros de la misión, documenta entre 2020 y 2023 al menos nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, catorce desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.

Entre las muertes citadas en el informe figuran tres relacionadas con protestas (como la de Juinor Enrique Chaparro, miembro del pueblo indígena kariña que fue hallado enterrado en el bosque con siete impactos de bala) o tres periodistas asesinados en agosto de 2022 en los estados de Sucre y Zulia.

Sobre la violencia sexual, la Misión investigó casos que incluye registros invasivos, desnudez forzada, amenazas de violación y la violación de tres hombres.

Los investigadores determinaron que estos actos de represión son cada vez más selectivos, ejecutados contra personas de la sociedad civil tales como dirigentes sindicales, periodistas y defensores de los derechos humanos.

En el caso de los medios de comunicación, la Misión documentó 51 casos de persecución contra medios, periodistas y defensores de derechos humanos. “Estas personas son acusadas de cargos como terrorismo por ejercer su libertad de expresión y protesta”, denunció.

Le puede interesar.  Bloomberg: regresar no es una opción para los estudiantes venezolanos en EEUU

En consecuencia, los medios que ignoran la censura se enfrentan a cierres arbitrarios, “lo que ha aumentado la autocensura”; como muestra de esta realidad, Valiñas advirtió que la conferencia de prensa para presentar los resultados del informe “probablemente será censurada”.

Este panorama, subraya la misión, es especialmente alarmante en un país que se encamina a las elecciones presidenciales en 2024, con al menos tres candidatos de la oposición inhabilitados ya por el Consejo Nacional Electoral.

Prensa Frontera Viva

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí