Este viernes 7 de octubre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la renovación de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos, que investiga violaciones de DD.HH. y crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Con 19 votos a favor, 5 en contra y 23 abstenciones, la Misión seguirá investigando las múltiples denuncias que pesan contra el aparato represivo del régimen de Nicolás Maduro.
En su más reciente informe, presentado el mes pasado, la Misión responsabilizó a Maduro de cometer crímenes de lesa humanidad contra la oposición, esto con el propósito de perpetuarse en el poder.
“El presidente Nicolás Maduro y otras autoridades de alto nivel (…) fueron los artífices en el diseño, implementación y mantenimiento de una maquinaria para reprimir a la disidencia”, precisaron los investigadores en el texto.
Tortura y tratos inhumanos
La Misión documentó los casos de 173 víctimas sometidas a tortura, violencia sexual y a otros tratos inhumanos por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Entre los tratos crueles, los funcionarios de los órganos de seguridad del régimen venezolano perpetran violaciones y amenazas de violación a las personas detenidas y, en algunos casos, estas intimidaciones son extendidas a sus familiares. También ejecutan otras torturas como: desnudez forzada, tocamientos de los órganos sexuales, descargas eléctricas, golpes en los órganos reproductivos y amenazas de mutilación de los genitales.
A través de la etiqueta #QueSigaLaMisión en Twitter, distintas organizaciones y defensores de los derechos humanos celebraron la renovación del mandato de la Misión, que expone los crímenes cometidos por el régimen venezolano.
“El bullying diplomático de Venezuela no logró su objetivo. Las víctimas, la sociedad civil y los países democráticos lo lograron: la Misión de establecimiento de hechos seguirá investigando los crímenes de Venezuela”, manifestó la defensora e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Ligia Bolívar.
Prensa Frontera Viva