FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

A través del arte se puede lograr la integración de los pueblos, se puede enfrentar la discriminación y la xenofobia. Este es el sentido del montaje teatral “Monte Calvo”, del autor colombiano Jairo Niño en una adaptación del Director cucuteño Jorge Cuéllar y la producción de Edgar Jaimes.

En el montaje, que tiene previsto su estreno para la segunda semana del mes de diciembre sus promotores unen a niños, jóvenes y adolescentes venezolanos, colombianos y retornados en una acción para demostrar que la cultura es, per se, un integrador social del migrante y una forma de lucha en contra de la estigmatización.

Adaptación teatral MONTE CALVO
Adaptación teatral MONTE CALVO

Tanto Cuéllar como Jaimes explican que la obra explora el tema de la pobreza, el abandono, la guerra y los temores del ser pero, en esta adaptación, entra a jugar con fuerza el aspecto esperanza y redención. Es por ello que los elementos cotidianos de la realidad del migrante forzoso venezolano, del retornado colombiano son emparentan con lo que muestra la vida de los personajes: “El Coronel”, “Sebastián” y “Canuto”.

“Monte Calvo es el primer producto del proyecto Escuela Binacional de Teatro en esta región fronteriza y que tiene por objetivo utilizar las tablas como una herramienta para la inserción de los migrantes venezolanos en la sociedad colombiana” explicó Cuéllar.

La obra es la unión de las organizaciones BariArte y el grupo SINO Teatro, establecidas en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. BariArte recoge una experiencia en la gestión y administración de procesos culturales. La alianza con el grupo teatral SINO Teatro no solamente garantiza la experiencia de un experimentado director teatral con más de 35 años en la actividad sino también diversos formatos artísticos desarrollados en la zona de frontera.

Le puede interesar.  De Maracaibo a Maicao: 6 horas entre alcabalas y trochas para cruzar la frontera de Venezuela

Jaimes reconoce: “es un proyecto ambicioso que se quiere realizar con un excelente nivel de producción y técnica. El montaje que verá el espectador será de buena calidad, tal y como se lo merece la ciudad de Cúcuta”.

Explican que, para el segundo semestre de 2020, además de la Escuela se tiene prevista una gira nacional con la obra y extienden su visión hacia el mercado internacional en donde tienen programado que “Monte Calvo” se presente en dos festivales de teatro en Chile y México para mostrar la experiencia de integración a través de la cultura y promover su desarrollo en otros países latinoamericanos.

En  el tema del mercadeo de la obra y su financiamiento, además de la venta directa de boletería, han abierto un crowdfunding en la plataforma Vaki para obtener recursos para los gastos del montaje y el financiamiento de la Escuela. Una acción abre la participación de otros mecenas privados en el proyecto.

Aseguran que el éxito del montaje y la consolidación a corto plazo de la Escuela Binacional de Teatro tendrían un impacto directo en los procesos de integración social del migrante venezolano y el retornado colombiano en este país.

“Se capitalizaría la oportunidad que da el arte para fomentar un trabajo conjunto de los involucrados, especialmente una población de niños, jóvenes y adolescentes que establecerían lazos de fraternidad a lo interno y, en lo externo, con la población de acogida”.

Por: Alans Peralta

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

2 COMENTARIOS

  1. Excelente iniciativa a incentivar a la población en general a tomar conciencia de la xenofobia ya que; el daño que causa en cada ser q lo padece pueden ocacionar daños irreversible , que cumpla su expectativa en el tiempo establecido a corto plazo.

  2. Que bien, siempre el arte es que nos puede salvar y en esta ocasión n es la excepción. Jorge Cuellar como gran hombre del teatro genera un espacio para la reflexión sobre este tema de las migraciones que es tan delicado hoy dia. Abrazos y siempre mi apoyo para estos proyectos comprometidos con su región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí