Benedicto XVI, quien fue el primer pontífice en casi 600 años en renunciar a su cargo, falleció este sábado 31 de diciembre según anunció el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en un comunicado.

“Con tristeza les informo que el papa emérito, Benedicto XVI, falleció hoy a las 9:34 en el Monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano. Se proporcionará más información lo antes posible”, reza el comunicado

El pasado 28 de diciembre el Papa Francisco había pedido a los fieles que rezaran por Benedicto, diciendo que estaba “muy enfermo”.

“Quiero pedirles a todos una oración especial por el papa emérito Benedicto que sostiene a la Iglesia en su silencio. Él está muy enfermo. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor por la Iglesia hasta el final”, dijo Francisco.

Benedicto XVI ocupó el cargo desde 2005 hasta 2013, cuando anunció su retiro como pontífice, en una decisión que sorprendió al mundo entero.

El desconcierto alrededor del planeta tenía una razón ser, pues se convirtió en el primer papa en dimitir desde que lo hizo Gregorio XII en 1415.

Un polémico y especulativo retiro

En su declaración, el papa Benedicto XVI citó a su “edad avanzada” como el motivo para su retiro.

En aquel momento, muchos especulaban si había alguna otra razón para su retiro además de su edad avanzada, pues años antes se habían destapado casos de abusos sexuales en la Iglesia católica, por los cuales Benedicto XVI pidió perdón en 2010 y prometió hacer más para detener futuros incidentes.

Le puede interesar.  EEUU sigue reconociendo a Guaidó como presidente encargado de Venezuela

Algunos católicos recordarán muchas cosas o no del papado de Benedicto XVI, pero para algunos, el solo hecho de que el cardenal Joseph Ratzinger se convirtiese en papa fue una sorpresa.

Los observadores del Vaticano pronosticaron que tras la muerte de Juan Pablo II, el Colegio Cardenalicio elegiría a alguien como él, un papa pastoral cálido. Pero quizás alguien que no fuese europeo reflejaría mejor los cambios demográficos de la Iglesia.

El hecho de que eligieran a un alemán, quien pasó casi toda su carrera fuera de las parroquias y dentro del mundo enrarecido de la política vaticana, sorprendió a algunos y preocupó a otros. Sin embargo, el predecesor y mentor de Ratzinger le abrió el camino al nombrarlo prefecto de la Congregación de la Fe.

Desde el inicio de su pontificado, Benedicto XVI dejó en claro que no iba a ganar un concurso de popularidad. Durante décadas había luchado contra lo que él llamaba relativismo: la flexibilidad de los principios de la Iglesia a favor de una sociedad moderna. Para Benedicto, la Iglesia debía mantenerse firme, aunque significara perder a algunos católicos que pensaban que la Iglesia debía hacerse más liberal.

Velación y funeral

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el cuerpo del papa emérito Benedicto XVI será velado a partir de la mañana del lunes 2 de enero en la Basílica de San Pedro.

El funeral se llevará a cabo el 5 de enero y el acto fúnebre estará presidido por el Papa Francisco.

Con información de agencias

Le puede interesar.  El Papa agradeció a venezolanos en Argentina por fortalecer la religión católica en jóvenes

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí