Mujeres venezolanas: bajo la sombra del olvido

Desde tiempos remotos las mujeres han sido consideradas como el “sexo débil”, sin voz para la toma de decisiones y moldeadas para vivir bajo la sombra del “sexo fuerte”: el hombre. Esta condición no ha variado mucho en algunas culturas y países, en donde la mujer continúa viéndose como un objeto que se maneja bajo los estados anímicos de su pareja o victimario más cercano.  

Desde Frontera Viva, realizamos este trabajo a propósito de haberse celebrado el pasado 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

hablemos-de-violencia

Hablemos de violencia

La violencia contra la mujer es un problema de salud pública que atenta contra la dignidad, integridad y libertad de las damas por el hecho de ser mujer.

El muro entre las leyes y la justicia

Exigir políticas públicas para la prevención de la violencia contra la mujer es fundamental para quienes luchan contra las desigualdades basadas en género.

hablemos-de-violencia

Que no te pase a ti:

lo que debes saber sobre cómo opera la violencia de género 

Como dardos paralizantes que inmovilizan a sus víctimas, puede ilustrarse la violencia de género. Sin percatarse del peligro, la mujer empieza una relación con un hombre que pronto resultará en su abusador.

Los hombres comunes matan

¿Alguna vez te has preguntado si tu potencial asesino se encuentra a tu alrededor? ¿Acaso duermes con el enemigo? ¿Puede ser un posible abusador con quien tienes una cena? ¿Es capaz tu colega de convertirse en violento cuando nadie lo ve? ¿Habrás compartido asiento con un feminicida durante un viaje en autobús? Las posibilidades son infinitas, pues los homicidas de mujeres no poseen una apariencia definida.

los-hombres-comunes-matan
sobrevivi-a-la-violencia

Sobreviví a la violencia

Establecer una relación con una persona cinco años mayor, hizo que Sara -como llamaremos a nuestra entrevistada- modificara conductas y gustos que la determinaban por el supuesto deber de comportarse como una mujer y no como una “carajita”.

Al asecho contra las migrantes

La violencia de género es un monstruo gigantesco que aterroriza a las mujeres migrantes. Algunas huyen de él desde sus países de origen y otras se lo topan inesperadamente en el camino.

al-asecho-contra-las-migrantes
redes-de-ayuda

Redes de ayuda

Si has sufrido algún tipo de violencia y necesitas orientación psicológica y/o legal, aquí podrás consultar un directorio de organizaciones venezolanas que brindan atención a sobrevivientes, víctimas y familiares.