Un importante grupo de organizaciones de mujeres venezolanas, trabajadoras de diversos sectores públicos, jubiladas, pensionadas y activistas por los derechos de las mujeres, presentaron el pasado 8 de marzo en la Defensoría del Pueblo, un conjunto de exigencias al Estado venezolano.
El grupo de mujeres solicita: atención de la emergencia humanitaria compleja con garantía de acceso a alimentos, medicinas, higiene menstrual, servicios de salud, educación de calidad, agua, luz y transporte, así como salario digno.
También piden concertar una política salarial con el sector público y privado para eliminar la pobreza menstrual, garantizando un bono salarial para una menstruación con dignidad.
El grupo de organizaciones exige: reconocimiento al derecho a trabajar sin dolor y de los efectos incapacitantes de la menstruación, con permisos de hasta tres días en los casos en los que sea necesario; incorporar en los convenios colectivos de trabajo los productos para la higiene menstrual; eliminación del IVA en los productos de higiene menstrual; reconocimiento de las tareas de cuidado que cumplen las mujeres y que no son remuneradas.
Entre otras exigencias son:
- Reducción de la desigualdad salarial de género: a trabajo de igual valor salario igual.
- Políticas de protección social y económica que contribuyan a revertir el proceso creciente de feminización de la pobreza.
- Garantías a los derechos y la salud sexual y reproductiva de las venezolanas.
- Políticas efectivas de prevención de la violencia contra la mujer con actuación oportuna y servicios adecuados para las víctimas, a fin de revertir la creciente ola de femicidios en el país y garantizar el derecho a una vida sin violencia.
- Políticas para combatir la prostitución infantil y la trata de niñas y mujeres. No es aceptable que el Estado siga haciéndose el ciego ante este drama de nuestras mujeres y niñas sacadas del país por las mafias de trata de personas.
La recolección de firmas se hará online a través de la web http://SalarioDignovzla.com/mujeres/.
La Red Sindical Venezolana, la Federación Venezolana de Maestros, SunepSas, el Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, la Federación Colegio de Bioanalistas, Monitor Salud Mujeres, el Frente de Jubilados y Pensionados (Ufajup) y la Asociación de Jubilados del IVSS, son algunas de las organizaciones sociales activas, que junto a organizaciones feministas estarán realizando esta recolección de firmas.