Mitos, leyendas populares, episodios paranormales y relatos históricos, hicieron parte de los temas contados a través de la radio a los venezolanos para conocer “nuestro mundo sorprendente”.
Fue el cuatro de agosto de 1969 cuando Nuestro Insólito Universo es emitido por vez primera en la señal de Radio Nacional de Venezuela, de frecuencia AM. Desde entonces y hasta 2018, se pusieron al aire más de 6.000 capítulos, según cuenta Daniel Lara Farías en su programa A que no te acuerdas.
Cinco minutos bastaron para atrapar al radioescucha, quien al oír las notas de la canción The Milky Way del director de orquesta inglés, Ronald Alfred Goodwin, que servía como cortina del programa, ya podía saber que estaba a punto de hacerse con un relato único y envolvente.
La voz inconfundible de Porfirio Torres, iba dibujando en la mente cada escena de lo contado, lo cual había sido brillantemente redactado por Rafael Sylva Moreno, ambos fueron dos genios de la radio en Venezuela, que supieron condensar en cinco minutos, historias que educaban, sorprendían y daban miedo.
Rafael Sylva, quien para entonces trabajaba como libretista de telenovelas, fue el creador del programa, éste pidió a su amigo, el locutor Jesús Adolfo Maldonado, que grabara los demos para su promoción en distintas emisoras.
Sylva contó en entrevista a Carolina Lorenza, que el programa surgió del interés que siempre le despertaron las historias poco comunes, que suelen generar duda, controversia y misterio.
Y sería, una vez aceptada su propuesta en Radio Nacional de Venezuela, cuando le preguntó a su amigo, el locutor Porfirio Torres, si se atrevía a grabar varios micros radiales. La voz de Torres, hasta entonces oculta en emisoras al interior de Guárico, se convirtió desde aquel momento en una especie de proyector que iba dando vida a cada línea de texto.
El éxito alcanzado dio base para la publicación de dos libros que compilaban los guiones de Nuestro Insólito Universo, el primero fue editado en 1997, y el otro en 2004. Incluso, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, tomó la decisión de conservar en su archivo las cintas del programa por considerarlas parte de la historia del país.
Y pese a que Rafael Sylva murió el 16 de enero de 2018, y Porfirio Torres, el 13 de octubre de 2021, en numerosas radios de Venezuela, tanto en frecuencia AM como en FM, se sigue actualmente emitiendo estos micros que han contado de manera envolvente casos como la leyenda del Silbón, el atentado contra Rómulo Betancourt y el misterio del Triángulo de las Bermudas.
Nuestro Insólito Universo, en cuya presentación se advierte al radioescucha que se aproximan “cinco minutos recorriendo nuestro mundo sorprendente”, es un ejemplo de la calidad de radio que se ha podido desarrollar en el país.