Una nueva caravana con cerca de 4.000 migrantes, incluidos venezolanos, partió este viernes de la frontera sur de México hacia Estados Unidos con reclamos de seguridad y libre tránsito por el temor de sufrir una tragedia como la de los 53 migrantes que murieron por hacinamiento en un tráiler en Texas.
Los migrantes, en su mayoría de Centroamérica y Venezuela, salieron en la madrugada desde Tapachula, limítrofe con Guatemala, con destino al municipio de Huixtla, donde solicitarán camiones y permisos temporales para transitar por territorio mexicano.
Condiciones para evitar una tragedia
Los viajeros exigen condiciones para evitar una tragedia como la que ocurrió hace unos días en la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas, donde han fallecido 53 personas por asfixia y deshidratación, incluyendo 27 mexicanos, 7 guatemaltecos y 14 hondureños, según el gobierno de México.
El venezolano Daniel Veo denunció que caminar y subirse a un tráiler o a unidades particulares puede traer consecuencias fatales al escoger rutas que no son aconsejables porque en ocasiones sus compañeros migrantes han perdido la vida.
«Nosotros estamos pidiendo que se mantengan en grupos organizados porque estamos en un país que no es de nosotros y (pedimos) conservar el buen comportamiento para poder continuar con el destino, que es Estados Unidos», contó a Efe.
Los detienen y encierran
La venezolana Irma de Jesús Torre, quien llegó hace mes y medio a Tapachula, contó que tiene temor de transitar porque las autoridades del Instituto Nacional de Migración los detienen y encierran en la estación migratoria Siglo 21.
«Nos enfrentamos a muchos obstáculos que nos pone Migración porque inseguridad hay en todas partes», denunció. Además, comentó que no se va subir a los tráileres porque tiene miedo y ella y su familia pueden sufrir algún accidente.
La tragedia de Texas ha evocado recuerdos a la caravana sobre la volcadura de un camión con migrantes que dejó casi 60 muertos en diciembre pasado en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.
Los migrantes pretenden caminar este día un total de 52 kilómetros hasta la garita de migración ubicada en Huixtla, desde donde pretenden seguir su camino al norte del país los próximos días.
En los puntos carreteros, elementos de la Guardia Nacional instalaron retenes para evitar que los migrantes viajen en triciclos, motocicletas y unidades del transporte público con el argumento de garantizar su seguridad.
Flujo migratorio récord
La caravana refleja un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.
El gobierno mexicano reportó un incremento de 89% interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo.
Con información de EFE