Por Séneca
Nuestro país vive momentos turbulentos y la política ha quedado en segundo plano por la falta de credibilidad de los lideres y sus metas que no se ven factibles ante una sociedad que se siente abandonada con el liderazgo actual. Es por esto tan importante tener nuevos actores, y cuando se habla de nuevos actores no tiene que ver la edad, son los conceptos, la narrativa, las acciones y la manera de ejecutar la política con principios que le hacen falta a la sociedad venezolana para enfrentar la crisis inducida e intencional del régimen comunal comunista.
Nuestro liderazgo tiene que conectar el cable a tierra, cambiar la estrategia y la narrativa para vincularse con el ciudadano, los que quieran llevar el timonel y las riendas de una oposición seria, deben tener en cuenta que las mismas formas de hacer las cosas generan los mismos resultados.
Se deben democratizar en realidad los partidos políticos, se debe democratizar el movimiento estudiantil, los sindicatos y gremios, cada espacio de articulación para generar una verdadera unidad en criterio que permita componer acciones que sean de real amenaza ante el sistema que tiene secuestrada la vida de la ciudadanía venezolana.
Ante la situación que vivimos es necesario que los lideres conecten con los ciudadanos, por eso invitamos al liderazgo nacional, a los que hoy quieren asumir el ejercicio de la política, a romper los paradigmas que ya no funcionan, de lo contrario se los come el sistema comunal. Los invitamos a desarrollar la discusión, aceptar los errores ante toda la ciudadanía, avanzar en una nueva propuesta con concepto y narrativa disruptiva porque es el momento del país y luego será el individual.
Por ahora, la política es la política de Estado la que salve a Venezuela, la que reconstruya la república y su democracia.
Venezuela será libre cuando el ciudadano y el líder se modulen en uno solo y tengan las capacidades de arrinconar a la tiranía y rescatar la república.
Unidos venceremos al Régimen Comunal