Migración Colombia estableció el mecanismo de pico y cédula además de horarios para mantener el control del paso fronterizo entre Venezuela y Colombia.
Luego de anunciar, sorpresivamente, que fue habilitado el paso de forma unilateral por parte de Colombia mediante la Resolución 0746 del Ministerio del Interior que indica que todos los pasos fluviales y terrestres con Venezuela estarán habilitados, el gobierno colombiano estableció una serie de requisitos que buscan mantener la seguridad fronteriza.
Horarios
La apertura de la frontera a través del puesto de control migratorio terrestre en Norte de Santander comenzará a funcionar a las 6 de la mañana, pero en el caso de los Puentes Internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, se permitirá el ingreso de viajeros solo hasta las 3 pm (hora colombiana) y la salida hasta las 5 pm.
En el caso del Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en La Guajira, la apertura de la frontera se realizará a las 8 am y se mantendrá hasta las 4 pm, hora colombiana.
Para los Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño e Inirida, el horario de entrada y salida de viajeros será de 6 am a 5 pm.
Por su parte, el Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional José Antonio Páez, en Arauca, funcionará de manera continua de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
El Puesto de Control Migratorio de Puerto Santander, funcionará de 6 de la mañana a 4 de la tarde.
En cuanto al pico y cédula, las personas con el terminal de cédula 1-3-5-7 y 9 podrán ingresar a Colombia los días impares, mientras que los terminales de cédula 2-4-6-8 y 0 podrán hacerlo los días pares. Además, el ingreso de los niños, estará sujeto al terminal de cédula del adulto que los acompaña.
Asimismo, los viajeros que necesiten ingresar a Colombia para trasladarse a otro país también estarán sujetos al pico y cédula y también deberán presentar el tickete de salida del país, una reserva de hotel o carta de invitación, documentos válidos y vigentes para el viaje, el Check-Mig y recursos para su manutención en Colombia.
Con información de Migración Colombia
Prensa Frontera Viva