FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare
Familiares de reos muertos en la masacre registrada en el centro penitenciario Cepello, en Guanare, estado Portuguesa

A través de un comunicado, Carolina Girón de Prado, directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), rechazó los hechos violentos registrado el 1 de mayo en el Centro Penitenciario de los LLanos (Cepella), donde fallecieron más de 40 reclusos y otros 75 resultaron con heridas considerables.

En el oficio, la ONG expresó sus condolencias a los familiares de los presos que perdieron la vida a manos de las personas encargadas de su custodia y protección en nombre de la administración de Nicolás Maduro.

Lo que ocurrió

Aseguraron que de acuerdo a versiones recogidas en el sitio, los internos reclamaron la no recepción de los alimentos que sus familiares llevaron al centro penitenciario, hecho que los motivó a acercarse a la cerca que divide el área administrativa de la prevención y autoridades, para reclamar este hecho y a cambio, recibieron disparos.

También rechazaron las tesis de la fuga, revuelta, pelea o motín entre los internos, así como un presunto enfrentamiento con los custodios de la cárcel, manejadas desde el Ministerio del Poder Popular de Servicios Penitenciarios, por cuanto ningún recluso fue encontrado en las afueras del penal.

“Todos murieron o resultaron heridos dentro de las instalaciones del centro penitenciario, es decir, fueron masacrados por disparos provenientes del personal uniformado, que dado el alto número de víctimas muertas o heridas, es evidente la desproporcionalidad de reacción utilizada por los funcionarios hacia los presos”, dice parte del comunicado.

En otro párrafo puntualizaron que “Resulta forzoso informar que el Centro Penitenciario de Los Llanos tiene una capacidad instalada para 750 reclusos, sin embargo, para el momento de la tragedia se encontraban 2.500 personas privadas de libertad en el recinto, que de acuerdo a estándares internacionales implica 333% de hacinamiento crítico, el cual se agrava en la actualidad, al no cumplirse los requisitos mínimos para evitar la propagación de la Covid-19, tales como el uso de tapabocas, guantes, y desinfección de los espacios físicos”.

Le puede interesar.  Masiva participación en censo para motos sin chip en San Antonio

Prensa Frontera Viva

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí