De cara a la conferencia solidaria que se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo en Bruselas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) urgieron a una mayor cooperación de la comunidad global para los migrantes y refugiados venezolanos.
«Siguen sufriendo a la hora de cubrir sus necesidades más básicas, incluidas alimentación, cuidado sanitario, educación y vivienda», destacaron las agencias en un comunicado, donde también subrayaron que la inflación, los efectos aún presentes de la pandemia y la falta de regularización los hacen especialmente vulnerables.
Las agencias de Naciones Unidas recordaron que en los últimos años casi 7,2 millones de venezolanos dejaron su país debido a la crisis y de ellos unos 6 millones son acogidos en naciones de Latinoamérica y el Caribe.
«Si bien se han puesto en marcha en esa región varias iniciativas para la regularización de este éxodo, lo que ha dado a muchos de ellos acceso a derechos y servicios, la comunidad internacional necesita seguir protegiendo a estos migrantes y refugiados e invertir en las comunidades que los acogen», subrayaron Acnur y OIM.
El llamamiento para un mayor apoyo internacional se produce dos días después de que cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, protagonizaran incidentes al intentar cruzar a la fuerza la frontera entre la localidad mexicana de Ciudad Juárez y la estadounidense de El Paso.