miércoles, mayo 31, 2023

Carlos Ramírez López

Dr. Carlos Ramírez López. Abogado litigante con más de 40 años de experiencia. Especialista en Derecho Procesal, Penal, Civil y Derecho Constitucional. Diplomado en Litigación Penal Internacional. Escritor y articulista de varios periódicos.

Carlos Ramírez López @CarlosRamirezL3 En realidad, el monto de la deuda del país es casi que insondable. Estudiosos del tema como por ejemplo los profesionales Ramon Escovar Alvarado, Andrés Carrasquero Stolk...
En reciente presentación el ex presidente interino Juan Guaidó ofreció detalles de su gestión en la parte financiera y donde habló de la suma de 150 millones de dólares que se habrían invertido en ello. Independientemente de las observaciones que al respecto se hagan es obvia una gran falta de explicación sobre las cargas que nos deja en el campo judicial respecto al manejo de los procesos judiciales que le correspondió atender y en lo cual se involucraron sumas muchísimo más altas que eso. VER: https://youtu.be/6OEsQhDXcTk
En la base del problema de los salarios de los educadores que le está moviendo el piso al gobierno tenemos el tema de la destrucción de la moneda que se inició con Chávez y que ha profundizado Maduro llevándolo a nivel de tragedia.
Que en Venezuela no hay legalidad alguna como lo expuse en mi artículo anterior. Que lo que tenemos en una legalidad de hechos cumplidos. Que el único texto válido que pervive es la constitución de 1961. Todo este predicado está confirmado por los arbitrarios hechos ejecutados primero por Chávez con su fraudulenta constituyente de 1999 y después por Maduro por su no menos fraudulenta constituyente del 2017 que proclamó e instauró mediante Decreto 2830 publicado en Gaceta Oficial 6295 Extraordinaria del lunes 1 de mayo de 2017.
“Bochinche bochinche…esta gente no sabe sino hacer bochinche” . Palabras del Generalísimo Francisco de Miranda en la madrugada del 31 de junio de 1812 cuando fue detenido por Bolívar. Por Carlos Ramírez López
Definitivamente es un error que lleva a la distorsión del sistema democrático el dejar la escogencia de los gobernantes en manos de electores sin más requisitos que la nacionalidad, sobre todo en nuestros países donde tenemos grandes sectores a los que no ha llegado la educación, por lo menos una que les permita distinguir entre propuestas demagógicas de candidatos irresponsables ávidos de poder para satisfacer insanos propósitos políticos y/o personales, y otros que con conocimientos y honestidad hagan planteamientos sanos, realistas. Esta reflexión la hago teniendo por delante el caso de ejemplo de lo que ocurre en Perú donde eligieron a un payaso cuyos actos están ocasionando todo un desastre en la población.
Por mucho que uno quiera pensar en el milagro de una solución distinta hay que desengañarse. La posibilidad de restablecer la democracia por un alzamiento militar se descarta, esa institución fue destruida en parte mediante una depuración en la que nosotros mismos participamos en aquel estúpido jolgorio de Plaza Altamira. Allí celebrábamos jacarandosamente cada vez que se recibía la noticia de la deserción de soldados institucionalistas de todos sus componentes, rangos y jerarquías que se mudaban a ese lugar dejando sus armas y sus mandos abandonados en el cuartel, aquello nos parecía apoteósico y no nos dábamos cuenta del grave error. Estábamos “auto desarmándonos”.
Nicolás Maduro Moros lleva 9 años ejerciendo dictatorialmente el poder absoluto en Venezuela y todo indica que lo seguirá haciendo por bastante más tiempo pues la oposición -entre otros desafíos- ha mantenido una percepción equivocada sobre la capacidad del individuo para sortear obstáculos y estabilizar en el poder.
Resumen: Ante el vencimiento del Bono PDVSA 2017 Nicolás Maduro ofreció a los bonistas pagarles mediante un intercambio con un nuevo bono con mas altos e inusuales intereses, ese fue el Bono PDVSA 2020 al cual además se dio como garantía el 51% de CITGO, la reina de la corona del patrimonio de Venezuela en el exterior. Grandes firmas internacionales advirtieron de lo riesgoso de adquirirlo por lo que solo una minoría aceptó el canje.
Alex Saab no tiene posibilidades reales de ganar el proceso que por su libertad se juzga en la Corte Federal del Distrito Sur de Florida y cuya audiencia está fijada para el próximo 12 del próximo mes de diciembre. Esta es una conclusión producto de la marcha de ese juicio donde quedó estrepitosamente derrotada la defensa en su argumento del velo diplomático que alegaron le protegería.

Más vistos

Destacados del día