Cesa de esta manera nuestra Misión Diplomática, pero no cesa el compromiso por Venezuela, por su libertad, por el derecho de la patria y sus hijos a vivir en paz y en prosperidad
En lo personal me queda agradecer a una persona que, sin ella, poco o nada sucede. Es mi esposa Gabi, siempre solidaria, dulce, presente y perseverante. Ha sido la voz en silencio.
Nuestra misión se dedicó a dar seguimiento y solución a cientos de peticiones de refugios, reunificación familiar, asentamientos, prohibición de deportación por compasión y misericordia, identidad [extensión validez de pasaportes]...
Más de las veces llegamos a casa de amigos o parientes. Nada de limosinas, choferes, ni banquetes. Mi despacho en Ottawa era Gooneys, una exitosa cafetería venezolana cuyo propietario nos da acogida, arepa y café
Mi verdad -decíamos- ni antagoniza ni pretende enemistad. La política es esperanza, es acción y verdad. Por ella estamos y seguimos. Así vamos. Allá nos dirigimos…
Por Orlando Viera Blanco @ovierablanco / Embajador...
Un año más. Un diciembre más. Tiempo de recogimiento y reflexión…Cinco lustros de Estado ausente y pérdida republicana que colocan nuestra razón en acción continua. ¿Por qué nos cuesta tanto recuperar la libertad? ¿Queremos realmente ser libres? ¿Queremos ver y mantener a nuestros hijos libres de peligros y anomia? ¿Tenemos un prístino valor por la libertad? ¿Qué es ser libre hoy para un venezolano? ¿Es atesorar sin importar como, es conveniencia personal, es estar bien yo?
Desde la instalación del Gobierno Encargado [G.E] del Presidente Juan Guaidó Márquez sería injusto e incorrecto concluir que su desempeño ha sido negativo. Sin duda la tríada, cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, representa un pasivo político de peso. Sin embargo, existen buenas razones para concluir que la báscula de gestión y rendimiento es buena.
En las elecciones de 1990 se dio un reñido balotaje entre el escritor liberal Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori , quien ganó la presidencia
POR ORLANDO VIERA-BLANCO @ovierablanco / ...
En el siglo XXI no ha habido negociación o pacto político que haya conseguido una transición de un régimen autoritario a un gobierno democrático. Por el contrario, la democracia está viviendo un sensible proceso de reversión. Hoy menos del 25% de los gobiernos en el planeta son democráticos. El gran desafío de México es parir la primera negociación política que logre una transición hacia la democracia en Venezuela.
Rafael Cadenas, poeta y escritor venezolano, recibió el Premio Cervantes, máximo galardón de la literatura española. Ningún venezolano lo había recibido. Hoy Cadenas-a sus 92 años-exhibe al mundo el poeta que se “autorretrato” en su derrota, como “un hombre de hablar tímido y reservado”, el hazmerreír desairado por profesores de literatura, mismo que ayer y hoy consagra la más elevada expresión de la palabra, del amor y la alegría en su mundo ingrávido e irreverente