Por Leandro Rodríguez Linárez @leandrotango
Continúan los errores en torno al 3D, como es público y notorio, detrás de esta consulta con poco efecto internacional y solapada con el derecho vigente...
Hace años, durante la época en que las dictaduras y los golpes militares eran usuales en América Latina, se enfrentaron en el continente dos tesis. Por una parte, la doctrina Betancourt, promovida por el presidente de Venezuela, según la cual no se debía reconocer a gobiernos que hubieran llegado al poder por golpes militares. Lo hizo para defender la recientemente lograda democracia en su país.
Carlos Ramírez López @CarlosRamirezL3 @DrLeyCRL
Victimizado por Chávez ha logrado manejar y hacer coincidir en materia del negocio del petróleo a la multinacional Exxon Mobil con los gobiernos de Rusia y de...
La rotunda victoria de María Corina Machado como candidata presidencial de las fuerzas democráticas para los comicios previstos en 2024, abre varios horizontes que celebramos con entusiasmo y fortalece la esperanza de que una transformación no solo política sino estructural es posible.
En Suramérica, para centrarnos solo en una parte de la región latinoamericana, en lo que va del siglo XXI, la ciudadanía ha vivido dando saltos entre los extremos. Pasando, electoralmente, de las izquierdas radicales a las derechas igual extremas. O a la inversa. Con absoluta naturalidad y facilidad.
Grandes hombres y estadistas de la historia han respondido, “me gustan las frutas”, pero adoptando un buen discurso que es ajustarse cognitivamente al sentimiento social y colectivo
Por Orlando Viera-Blanco @ovierablanco
El pasado domingo 19 de noviembre quedó en evidencia algo sumamente grave, el castrismo venezolano, quien tiene como hobby alardear de presuntas cifras, no pudo hacerlo, la principal razón es que en el simulacro del 3D prácticamente no participó nadie. Muy lamentablemente, ese escenario sea el que tenga lugar el 3 de diciembre.
En una progresión de errores y traiciones, el régimen chavista, sin ningún pudor, convocó un referéndum consultivo sobre el Esequibo para el próximo 3 de diciembre. Tomando en cuenta que fue precisamente a partir de la presidencia de Hugo Chávez que la posición de Venezuela frente a Guyana se debilitó, producto de una política vendepatria, no cabe la menor duda que las acciones desesperadas que hoy emprende Nicolás Maduro no buscan la recuperación del Esequibo sino más bien usarlo como una excusa para tomar acciones que le permita al régimen chavista seguir en el poder.
No me confío y te pido que tú tampoco lo hagas. El gran momento que vivimos frente a la peste debemos de cuidarlo, conservarlo y expandirlo. Es misión de cada uno. La victoria de María Corina Machado ha dado la vuelta al mundo y pese a la siniestra intención del siniestro Jorge Rodríguez –la hiena chavista– y su siniestro trabajo para dividir a la oposición, se percibe un indoblegable cambio de actitud en el pueblo de Venezuela que anhela vivir feliz.
Espero sepan perdonar la crudeza de estas líneas, pero cuando observamos el avance de lo que realmente es la pandemia del Siglo XXI, “El Nuevo Orden Mundial”, siendo un conjunto de tiranos tan infantiles como criminales, creemos necesario apartar la sensibilidad.