La máxima casa de estudios del país, la UCV, eligió sus autoridades. Tienen ante si varios desafíos y nuevas realidades, una de ellas, la diáspora integrada por más de 8 millones de personas. En la casa que vence las sombras nació, en 2013, el proyecto del Observatorio (ODV) y la Plataforma de la Diáspora Venezolana (PDV). Su propósito, conocer a profundidad las razones y características sociodemográficas de los migrantes con el objetivo de construir la Plataforma, que permitiera conectar a los venezolanos y sus organizaciones, forjadores de la “Nueva Geografía”.
Por Tomás Páez @tomaspaez @vozdeladiasporavene
Podemos situar en la década de los 80 el indetenible aumento del número de países, más de un centenar, que reconocen a sus diásporas el derecho a ejercer el voto y,...
Applebaum nos advierte que el odio hacia los ucranianos fue ejercido con particular saña, y comenzó tras el golpe de Estado perpetrado por los Bolcheviques para hacerse con el poder. Agrega, lo hecho en contra de los ciudadanos de Ucrania no se diferencia mucho de lo sucedido a los chechenos y a los polacos durante la II Guerra Mundial y “si miras bien, a lo que los rusos hicieron a otros rusos, durante el periodo de Stalin; no es muy diferente”.
Ph.D. Tomás Páez
Celebramos la reciente conferencia internacional organizada por los gobiernos de Canadá, la Unión Europea, las agencias de Naciones Unidas ACNUR (la agencia para atender a los refugiados) y la OIM, Organización...
La obsesión identitaria y los nacionalismos son hostiles a las diásporas. El presidente de Túnez, Kais Saied, arenga contra los migrantes de origen subsahariano, los responsabiliza de los males presentes y por venir y los hace partícipes de una conspiración cuyo propósito es transformar la composición demográfica de ese país. Desafortunadamente, líderes de otros países se hacen eco de esta mirada al decir lo mismo de migrantes de otro origen.
Se estima en cerca de 300 millones el número de personas viviendo fuera de su país de nacimiento u origen. Aunque el número total de migrantes, desplazados y refugiados aumenta día tras día, y no existen indicios de que dejará de hacerlo en las próximas décadas, representa un pequeño porcentaje de la población global, aproximadamente 3.6%.
Por Ph.D. Tomás Páez
Vivimos días llenos de ruidos, acusaciones furiosas, argumentos iracundos y contorsionistas en todos los bordes. Pretenden, necesitan, ensordecernos con polémicas y extremismos con los cuales tapar sus vergüenzas y...
En declaraciones recientes el Sr. Maduro pide “trato digno” a migrantes venezolanos, aunque sin hablar de magnitudes, y concluye diciendo: “siempre tendremos los brazos abiertos a quienes retornen” y ¿cerrados para quienes no lo hagan? La interrogante tiene sentido, pues el gobierno niega y ridiculiza a la diáspora y achaca a otros la responsabilidad del éxodo venezolano.
A principios de siglo XX, Alberto Adriani reflexionaba y escribía sobre la necesidad y la urgencia de un buen plan de inmigración y colonización, con el cual “Venezuela podría poblar sus territorios desiertos e incorporarlos a la vida nacional, diversificar la agricultura y la industria y perfeccionar las existentes”, y de este modo, “acelerar extraordinariamente su desenvolvimiento económico y social; integrar a fin de perpetuar la integridad de la Patria”.
Dos asuntos en apariencia desconectados delatan el carácter retrógrado y excluyente del régimen. Uno de ellos es la enésima modificación del marco legal del “modelo comunal”, cuyo propósito es reemplazar al Estado democrático liberal. El otro, el informe presentado por integrantes de una Comisión especial, designada por la Asamblea Nacional con el fin de investigar los crímenes contra los Migrantes Venezolanos en el Extranjero.