FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

El puente internacional Simón Bolívar estuvo cerrado por más de una hora

Más de dos horas duró el enfrentamiento entre la Policía de Colombia y los llamados “trocheros” en La Parada.

Más de dos horas duró el enfrentamiento entre la Policía de Colombia y los llamados “trocheros” en La Parada, zona comercial en la que convergen a diario miles de venezolanos que cruzan al hermano país a comprar alimentos, medicamentos, o para migrar.

Pasadas las 2:00 p.m., hora venezolana, el pánico se respiraba entre los pocos transeúntes que se atrevían a pasar por la famosa localidad. La autopista se había convertido en una zona de combate: los trabajadores informales trancaron la vía con cauchos quemados, mientras los uniformados lanzaban bombas lacrimógenas y perdigones para disolverlos. Al mismo tiempo, los “trocheros” respondían con piedras.

Muchos de los manifestantes, de nacionalidad venezolana, optaron por taparse las caras con sus camisas o cualquier indumentaria. “Estamos cansados de que nos maltraten”, dijo un joven con su rostro cubierto. “Todo empezó porque un policía le disparó un perdigón en el ojo a uno de nuestros compañeros”, aseguró.

De acuerdo con testigos y comerciantes, los ánimos se venían caldeando desde hacía varias semanas, pues los “maleteros”, como también se les dice, manifestaban a diario su descontento por la reorganización a la que fueron sujetos y que los mantenía ordenados bajo una carpa.

Desorden, anarquía y cierre del puente

La mayoría de los establecimientos dicidieron bajar sus santamarías y evitar saqueos. Las personas corrían para resguardarse en el puente o en algún negocio. Las vallas que dividen los canales desde el puente, lado colombiano, fueron lanzadas al piso por los “trocheros”, obligando a la policía a avanzar con tanquetas. Un carro que se hallaba cerca de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), fue quemado.

Le puede interesar.  El papa Francisco urge a declarar un «cese al fuego» entre Israel y Hamás

Por más de una una hora, las autoridades de Colombia se vieron en la necesidad de cerrar el paso binacional. Mientras, en la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, iba aglomerándose la gente que deseaba pasar, a esa hora, a la nación neogranadina.

“No saben comportarse. Ahora no los van a dejar trabajar. Se lo buscaron”, señaló Andrés Niño, quien regresaba a Venezuela tras haber acudido a Cúcuta a hacer mercado.

Corresponsal Frontera Viva: Jonathan Maldonado.

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí