FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

En las inmediaciones de la Plaza de Toros de Maracaibo se lee un aviso que dice: “se acepta Zelle” en un lugar de venta ilegal de gasolina. Tal parece que la escasez de efectivo y combustible no son un problema en el mercado negro.

En ese punto del sector de Ciudad Lossada se exhiben las pimpinas con gasolina de cinco y de 20 litros. Cada litro lo venden en 2.5 dólares, cinco veces más caro que el precio fijado por el régimen en las estaciones de servicio dolarizadas.

Los vendedores ofrecen el zelle y aclaran que al precio del combustible deben sumarle dos dólares si el pago se hará por transferencia. Así que, por la pimpina de cinco litros, deben cancelar 14.5 dólares.

Más de la colombiana que nacional o iraní

La escasez de combustible venezolano o iraní también se percibe en el mercado ilegal de Maracaibo. En los principales puntos de la ciudad donde abunda el bachaqueo de gasolina no hay combustible local.

En El Marite y en Bomba Caribe, al oeste y al noroeste de Maracaibo, respectivamente, solo venden gasolina proveniente de Colombia. En Ciudad Lossada sí se consigue la venezolana, pero el precio es un dólar superior a la colombiana.

En 36 dólares venden el punto de 20 litros de gasolina colombiana en Bomba Caribe, mientras que en El Marite el precio es de 31 dólares.

“La venezolana no se consigue, y si se consigue es más cara que la colombiana”, dijo este 5 de agosto una mujer vendedora.

La gasolina colombiana se vende en Maracaibo desde abril cuando se suspendió la distribución a particulares. La importación ilegal de combustible se mantiene en Zulia, pese a las restricciones que hay en la frontera con Colombia para evitar la propagación del COVID-19.

Le puede interesar.  México estudia endurecer las normas de entrada al país a los venezolanos

Con información de El Pitazo

Prensa Frontera Viva

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí