El buen periodismo defiende los derechos humanos, la libertad de expresión y lucha constantemente por restablecer la democracia a través de la información. A cuatro años de labores ininterrumpidas, estos son los ideales que han caracterizado a Frontera Viva, medio nativo digital que muestra la realidad de un país, incluso, cuando su mayor riqueza, el capital humano, trasciende fronteras.
A continuación, les presentamos uno de nuestros especiales periodísticos publicados en estos cuatro años de camino recorrido.
Prensa Frontera Viva.-
La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) brinda asistencia psicológica gratuita a mujeres víctimas de violencia a través del servicio PsicoApoyo, que fue reactivado en 2022 para personas de toda Venezuela.
Magdymar León, coordinadora del servicio, contó a Frontera Viva que los casos que atienden están asociados a violencia contra la mujer basada en género, violencia en el contexto de pareja y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.
“Atendemos todos los motivos de consulta asociados a temas de violencia y también podemos brindar atención a casos de orientación vinculados a la sexualidad o la reproducción”.
PsicoApoyo actúa dependiendo del tipo de violencia que sufren las víctimas, que, en la mayoría de los casos, padecen violencia física, psicológica, sexual, económica u obstétrica. Estas manifestaciones machistas buscan coaccionar, inhibir, descalificar, humillar y vulnerar los derechos de las mujeres, precisa León.
Frente a estos escenarios de violencia, el programa PsicoApoyo Avesa cuenta con seis psicólogas que orientan y ayudan a las mujeres que están en riesgo. El propósito es conducir a las víctimas hacia una salida que garantice su bienestar y desarrollo personal.
Desatención del Estado
El servicio de atención psicológica es primordial en un país como Venezuela, donde las mujeres son víctimas de la desatención del Estado y no hay registros oficiales de violencia basada en género desde el año 2016, según señala el informe venezolanas en emergencia 2021:
“La ausencia de políticas específicas de prevención, la ausencia de reglamentos y protocolos que normen la atención en materia de violencias, la falta de asignación de recursos humanos, materiales y financieros, tienen como consecuencia directa la vulneración del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.
El mismo informe indica que el Estado venezolano está en deuda con las organizaciones de la sociedad civil, pues, ante la indiferencia, les descargó la responsabilidad primaria de garantizar los derechos de las mujeres, así como de las víctimas de violencia basada en género y sus familias.
¿Cómo funciona el servicio PsicoApoyo?
Avesa brinda atención de forma presencial en su sede en Caracas, ubicada en la avenida Libertador, de lunes a jueves de 9 a.m. a 1 p.m. También extiende el servicio a todo el país a través de sesiones vía telefónica o mediante videollamadas de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m.
Quienes deseen solicitar una cita deben escribir un correo electrónico a psicoapoyo@avesaweb.com o enviar un mensaje de texto al 0424-1659742. El proceso es completamente gratuito y confidencial.
Los casos ajenos a la violencia contra la mujer son canalizados a través de otras instituciones que sí los puedan apoyar, como la Federación de Psicólogos de Venezuela y Psicólogos Sin Fronteras.
