
En principio hay que señalar que el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) es un sistema diseñado en conjunto entre dos instituciones colombianas: el Ministerio del Trabajo y Migración Colombia (entidad dependiente de la Cancillería).
Tiene por objetivo, como su nombre lo indica, la formalización de todos aquellos migrantes venezolanos en edad productiva y profesionales que, por diversas razones, carezcan de los instrumentos de identificación usuales: la cédula de extranjería, visa de trabajo o el Permiso Especial de Permanencia (PEP).
Se dirige a migrantes que busquen empleo pero que no tienen PEP, trabajan sin permiso legal o están terminando estudios y van a salir a buscar empleo. Es un proceso de carácter nacional, aplicable en todo el país, ya que se realiza de manera virtual.

La diferencia entre este instrumento PEPFF y los señalados es que este va vinculado a una oferta de empleo por parte de un empresario o particular denominado contratante. Es esta persona quién realiza el procedimiento ante el Ministerio del Trabajo para manifestar su intención de contratar al migrante venezolano en condición irregular.
Se reitera que solamente el empleador contratante es quien inicia el procedimiento ante el Ministerio del Trabajo. No lo realiza el migrante solamente su empleador quien deberá presentar entre otros requisitos formales, el modelo de contrato que ofrece al migrante para que esté sea revisado por el Ministerio.
Este procedimiento es totalmente virtual. Lo realiza el empleador en la página web del Ministerio del Trabajo adjuntando documentos que demuestren la legalidad de su empresa o, en caso de ser persona natural, sus documentos de identificación. Paralelamente son revisados tres aspectos del migrante que se quiere contratar: que se encuentre en situación migratoria irregular, que no tenga antecedentes judiciales y que cuente con una oferta de trabajo formal en Colombia.
Estos documentos (tanto del empleador como del migrante) y el contrato, son revisados por el Ministerio que aprueba o no la contratación. Si es aprobada pasa a Migración Colombia para la elaboración del documento PEPFF y la formalización del migrante en condición irregular.
Sólo en este momento es cuando se dirige el trabajador a las oficinas de Migración Colombia de acuerdo al horario y sede de la cita que se hará al correo electrónico del interesado. Deberá acudir para la toma de información de identificación (fotografía , huellas, firma entre otros).
Es un proceso sencillo, directo y sobretodo esperanzador para los casi 500 mil migrantes venezolanos en edad productiva y en condición migratoria irregular que se encuentran en Colombia según la estadística oficial.
¿QUÉ BENEFICIOS OTORGA AL EMPLEADOR ESTE NUEVO PERMISO?
Contratar empleados de Venezuela de forma legal y apoyarlos para salir adelante. Contribuir para que los migrantes se integren a la economía colombiana y aporten a los sistemas de seguridad social y salud. Apoyar al país en la reducción de los costos de la migración. Los migrantes regularizados y con empleo formal, requieren menos atención por parte del Estado. Y eso nos conviene a TODOS los colombianos.

PASO 1
Si es empleador y quiere contratar a un migrante venezolano (que no tiene ni PEP ni visa de trabajo) adelante una casilla.
PASO 2
Ingrese a la página web del Ministerio de Trabajo http://www.mintrabajo.gov.co/ para iniciar el trámite del PEPFF. Si es persona natural debe adjuntar el RUT. Si es persona jurídica, los datos de Cámara de Comercio o estar inscrito en el RUES.
PASO 3
Complete el formato virtual donde manifiesta su intención de contratar al migrante venezolano, especificando: cargo a desempeñar, duración del contrato, salario y datos personales del migrante.
PASO 4
Una vez comprobados los datos, el sistema le asignará un usuario con el que puede seguir avanzando.
PASO 5
Si la solicitud es aceptada, informe al migrante para que vaya personalmente al Centro Facilitador de Servicios Migratorios más cercano.
PASO 7
IMPORTANTE: No olvide registrar el PEPFF en las plataformas SIRE y RUTEC. Si no lo hace antes de un mes de la expedición, el permiso perderá su validez y el migrante no podrá seguir trabajando con usted.
PASO 6
Si el empleado migrante cambia de oficio o de modalidad contractual, usted, como empleador, debe informar al Ministerio de Trabajo y tramitar un nuevo PEPFF.
PASO 7
Siéntase satisfecho: contratar a un migrante no solo es un gesto de solidaridad, sino también una forma de contribuirle a Colombia.
OJO A ESTE DATO: Una vez expedido el PEPFF, el empleador debe registrarlo en las plataformas SIRE (Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros) y en el RUTEC (Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia). Si no lo hace antes de 30 días calendarios de la expedición, el PEPFF quedará sin vigencia, automáticamente.

¿ESTÁS INTERESADO EN DESCARGAR LA INFORMACIÓN?
Fuentes usadas para la nota: Migración Colombia, plataformas SIRE (Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros) y en el RUTEC (Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia y Frontera Viva.
Corresponsales: PRENSA EDITORIAL Frontera Viva / Allans Peralta.
Renovación de permiso de permanencia
AL HACER ESO TENGO POSIBILIDADES DE TENER NACIONALIDAD COLOMBIANA?
Todos los PEP son finitos en el Tiempo segun tengo entendido, luego de cumplido ese tiempo el migrante debe retornar a su Pais. no sirve para cambio de status migratorio de otro nivel. para eso existen las Visas
Si consigo que mi patrón me trámite el permiso especial pepff y consigo un mejor empleo en otro lugar, el que tengo pierde validez y deberiantranitar otro?
Tengo un hijo de 4 años ya lleva 1 año en Colombia. Pero no cuenta con pasaporte. Ni el permiso especial de permanencia. Que debo hacer para que pueda estudiar. En todos los colegios tanto público como privado me exigen el pep sin ello no me lo pueden matricular. X favor necesito ayuda haber que puedo hacer.
Vaya a la Super de Educacion de donde usted esta y solicited asignacion de cupo. segun la ley no lo pueden dejar sin estudiar. Muchos niños estan en la misma situacion
Debe sacarle el NES para que lo ingresen el SIMAT, cualquier duda vaya a Secretaria de Educación.
Tengo posiblida de tener este permiso
Jajajajaja de verdad son los empleadores quienes deben hacer los trámites para que los migrantes tengan su permiso legal para poder trabajar??? 🤣🤣🤣🤣🤣
Esto aparte de ser una falta de respeto para el empleador, es una burla para los nacionales, a quien se le ocurrió que el empleador deba hacer el trámite de un documento que necesita es el migrante??? 🤣🤣🤣🤣🤣
Esto solo creará un alto índice de migrantes indocumentados para trabajar y por ende hará que migración deporte miles de personas a su país de origen.
Osea q el q no está trabajando no obtendrá el pepff tiene q estar trabajando en una empresa ajuro para poder obtenerlo q vaina
Hola donde van hacer los servicio para obtener ese permiso es que me lo estan esiguendo en los controles del embarazo
Hola.Y si la.persona no tiene trabajo y noble dan xq no tiene permiso lo podría sacar y buscar empleo
Como hago para sacar el pep por primera vez a dónde tengo que ir o cuáles son los requisito
Con todo respeto, aquí tengo 1 año en Colombia y aún no eh conseguido un trabajo estable, donde voy me dicen que si tengo papeles y les digo que tengo el Pep y cuando les digo eso me dicen que debo tener cédula Colombiana, si uno tené el pep y no te contratan imagínate que tengan los empleadores que hacer el procedimiento para tener tu documento legal y poder trabajar, menos nos van a querer contratar
hola toda la mañana estoy intentanlo hacer y no me fale el formulario virtual que dice en las instruciones
no tengo empleo porque no poseo PEP, deberian de sacar un permiso para los que estamos asi, sin pep es dificil conseguir empleo, acuerdense de los venezolanos que solo tenemos cedula venezolana.
Buenos dias, revisando la información pero no hay nada oficial en la página de migración Colombia tampoco en la del ministro del trabajo, es confiable la misma. Muchas gracias
[…] Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) no ha sido activado ya que aún no cuenta con la firma del presidente de Colombia, Iván Duque, […]
Ya tengo 7 meses aka en Colombia y bueno gracias a Dios ya tengo 6 meses trabajando fija en un restaurante y de verdad me gustaría tener el pepff
A mi contratante no le llega el usuario para realizar el formulario, que debe hacerse en ese caso? Gracias
hola que tal miren yo tengo el nuevo pepff gracias a dios pero quisiera saber si con ese permiso puedo estudiar y ejercer mi carrera ?? porfa necesito respuesta
Hola que tal. Para lograr el pepff tiene que un empleador solicitarme el pepff. Pero es imposible porque quien va hacer diligencia por otro..
[…] एल फोमेंटो डे ला फॉर्मलिज़ैसियोन, PEPFF) नियोक्ताओं को वेनेजुएला के […]
[…] एल फोमेंटो डे ला फॉर्मालिज़िसियोन, PEPFF) नियोक्ताओं को वेनेजुएला के […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) allows employers to hire Venezuelan migrants who do not have an immigration card (cédula de […]
[…] de la formalisation (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permet aux employeurs d’embaucher des migrants vénézuéliens qui n’ont pas de carte […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who don’t have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who should not have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who don’t have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) allows employers to hire Venezuelan migrants who do not have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who shouldn’t have an immigration card […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who don’t have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who would not have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who do not need an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who should not have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who would not have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who shouldn’t have an immigration card […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who don’t have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who wouldn’t have an immigration card (cédula […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who do not need an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who shouldn’t have an immigration card […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who should not have an immigration card (cédula de […]
[…] Promotion of Formalization (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización, PEPFF) permits employers to rent Venezuelan migrants who should not have an immigration card (cédula de […]
Hice el proceso de mi permiso en noviembre puse la huella dactilar y pensé que me iba a llegar el Pep en los siguientes 2 o 3 meses y aún estoy en espera alguien me puede dar una información de cómo hacer en mi caso por favor!
Diríjase a la oficina principal de Migración Colombia, ubicada en el departamento donde usted se encuentre.