
Este jueves, Marco Rubio, senador estadounidense, pidió incluir a Venezuela en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Ante la posibilidad, el régimen enfrentaría nuevas sanciones por representar una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Tipos de designaciones
En primer lugar, hay dos tipos de designaciones para los países que entran en la lista:
Por un lado, la primera se aplica a grupos en el mundo que podrían usar recursos para actividades terroristas. Por otra parte, la segunda designación va dirigida a los Estados que han brinda apoyo a actos de terrorismo internacional.
Hasta ahora, en la primera lista hay 69 grupos internacionales que incurren en dichas actividades. Por otro lado, en la segunda designación solo han incluido a 4 países (Siria, Irán, Sudán y Corea del Norte).

Las implicaciones para Venezuela
Indiferentemente, ambas designaciones estipulan restricciones en lo financiero y comercial, señaló Joseph Humire, experto en seguridad nacional.
Respecto a las restricciones, si consideran a Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo, enfrentaría limitaciones en la asistencia extranjera estadounidense. Asimismo, afrontaría prohibiciones para la exportación de equipos de defensa y regulaciones en la exportación de artículos de doble uso.
Estado actual
Por ahora, un alto funcionario de la administración Trum, informó a Reuters que Estados Unidos está considerando designar a varios cuerpos de seguridad de Venezuela como organizaciones terroristas.
Sin embargo, ya la mayoría de sanciones que ha impuesto el Departamento del Tesoro al régimen de Nicolás Maduro concuerdan con los estándares aplicados contra los patrocinadores del terrorismo, indicó Luis Fleischman, experto en el tema.
Además, Felischman recomienda al gobierno estadounidense expandir las sanciones a los aliados del régimen venezolano:
“En este momento, una sanción que no toque a Rusia, que le provee armas a Venezuela, y China que le da salvavidas, no es recomendable”, puntualizó.

Finalmente, vale acatar que el secretario de Estado, Mike Pompeo, es quien tiene la potestad de designar a los países que incurran en este tipo de irregularidades.
Con información de El Nacional
Prensa Frontera Viva