FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Frontera Viva orienta a los migrantes venezolanos durante la emergencia COVID-19.

La pandemia de COVID-19 ha obligado a miles de migrantes venezolanos a buscar la forma de retornar al país. Foto cortesía.

Con el objetivo de ayudar a los migrantes venezolanos durante la pandemia de COVID-19, el equipo de Frontera Viva recopiló la información disponible sobre los programas de asistencia que pueden recibir nuestros connacionales en los países donde residen.

Los datos proporcionados corresponden a los ofrecidos por los canales oficiales de los gobiernos locales y de las embajadas venezolanas en dichas naciones.

En Frontera Viva apoyamos cualquier labor que proteja el bienestar de nuestros hermanos venezolanos en todo el mundo.

A continuación presentamos información útil de los países que brindan apoyo a los migrantes venezolanos durante esta dura crisis:

Colombia

Colombia es el único país que cuenta con un plan de retorno para los migrantes que requieran regresar:

Para quienes desean retornar a Venezuela por el estado Táchira, deben tener presente que antes de llegar a sus hogares, tienen que cumplir cuarentena en un Punto de Atención Social Integral (PASI) en la frontera:



En ultima hora, confirma que ahora son 10 PASI en la frontera: 6 en el municipio Bolívar y 4 en Pedro María Ureña

Vale recordar que se han reportado múltiples irregularidades en los PASI; como la falta de comida, difíciles condiciones para dormir, riñas, hacinamiento, entre otras situaciones que complican la estadía de los migrantes que retornan.

Barranquilla – Colombia

Perú

Ecuador

Chile

Argentina

Panamá

Brasil

República Dominicana

Bolivia

Costa Rica

España

Cabe destacar que estamos trabajando en la recolección de información sobre programas de ayuda en otros países del mundo. Nuestra prioridad es ofrecer datos que ayuden a mantener el bienestar de nuestros hermanos migrantes, durante la dura pandemia de COVID-19.

Le puede interesar.  Brasil extiende regularización de migrantes hasta marzo de 2022

Prensa Frontera Viva

Fotografía de Luis Robayo | AFP

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

12 COMENTARIOS

  1. Dios quiera y puedadn ayudarnos yo pienso viajar en octubre o septiembre todo lo que esta pasando da mucho miedo espero nos puedan ayudar

  2. Hola buen dia, muy buena la lavor que estan haciendo. Aca en mariquita tolima. Estamos un grupo de 20 venezolanos buscando las medidas necesarias y cautelozas para regresar a nuestro pais . Ya que el alcalde de aca manifiesta que no puede hacer mas ,que darnos permiso a un bus particular que nos cobra casi 3000 millones de pesos . Dinero que no tenemos. Ustedes podrian ayudarnos .

  3. Soy omaira Cardozo, tengo 64 años, viajó con una hermana Tibisay Bermúdez de 58 años, estamos en Brasil ( Sauo Paulo- Osasco)y necesitamos viajar urgente a Venezuela. Nos podrían ayudar por favor😢

  4. Somos una familia de tres miembros (mi esposo, mi hijo de seis años y yo). ambos estamos desempleados y deseamos volver a nuestro país cuanto antes. sera que pueden ayudarnosss

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí