Por Frontera Viva 

La atmósfera de lo antaño y de lo contemporáneo se unen bajo una misma luz en la mitad del mundo, cercada por volcanes inactivos, Quito, oficialmente llamada San Francisco de Quito, ostenta la escultura de aluminio más alta del planeta, con sus 41 metros de altura reposa coronando la cúspide de la colina El Panecillo, desde donde esta imponente virgen metálica extiende maternalmente su mano saludando a la urbe. 

Perfil de la ciudad de Quito

Son parte de los rasgos característicos de la capital de Ecuador, sus serenos jardines llenos de flores, como el parque Las Cuadras, con una extensión de 24 hectáreas o El Parque Metropolitano del Sur, con 672 hectáreas, además por supuesto su tesoro colonial perfectamente conservado por lo que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y lo que le confiere el apodo de “La Florencia de América”, rebosante del arte en museos y templos.

Jessy Contreras, de 26 años de edad, describe a Quito como una ciudad de “clima impredecible, donde puede estar haciendo sol al norte, y al sur estar cayendo una lluvia torrencial”, característica a la que añade la también venezolana Gisell Arenas, de 29 de edad, que la capital de Ecuador “tiene un clima extremista”, donde “hace mucho frío o hace mucho calor”.

Comidas del día a día

Según Jessy, las personas que suelen permanecer muchas horas en la calle trabajando optan por comprar comidas como las papipollo (papas fritas con pollo asado o frito, servidas con mayonesa o salsa de tomate, acompañadas de ensalada), porque es un alimento económico y que llena mucho, de acuerdo con ella su precio oscila entre 1 $ a 2,50 $, dependiendo de la cantidad de la pieza de pollo, las papas y la ensalada. Por otra parte, señala que se pueden adquirir almuerzos ejecutivos desde 1, 50 $ hasta 3 $ dependiendo de la zona de la ciudad y de las características del plato, “así como también hay restaurantes en los que un almuerzo puede costar 10 o 15 $”.

Le puede interesar.  La feroz guerra interna por el poder en el chavismo detrás del encarcelamiento de alcaldes, diputados y militares

La joven agrega que según su opinión son muchos venezolanos que al comer fuera de casa eligen comidas de su propio país, en este sentido señala que en Quito “hay varios puestos en diferentes partes de la ciudad en donde venden empanadas desde 0,50 a 1 $, arepas desde 1 $ a 2, 50 $”, dependiendo el sitio.

Principales supermercados de Quito

De acuerdo con Gisell los principales supermercados de Quito son:

  • Supermaxi, que es “como el super más top de la ciudad, donde se consiguen las mejores cosas”.
  • Santa María, que es “un poco más económico” que el anterior.
  • Comisariato
  • Aki  

Sector laboral

Jessy considera que el tema laboral para los migrantes venezolanos en Quito “es un poco complicado”, porque conoce de historias de venezolanos, e incluso algunos de sus amigos, que no ganan ni siquiera el sueldo mínimo debido a estar indocumentados, y aconseja a cualquiera de sus connacionales que planea emigrar a Ecuador, que tramite sus documentos desde Venezuela antes de viajar, “con papeles van a poder abrir su cuenta en el banco y va a ser diferente”.  

En cuanto a opciones de empleo para los venezolanos indocumentados recién llegados, Gisell dice que muchos trabajan de “flayeros”, entregando publicidades e incitando a visitar establecimientos, o también en restaurantes.

Medios de transporte en Quito

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre brinda servicio a la capital de Ecuador. Por otra parte, señalan las entrevistadas que Quito cuenta con un buen servicio de transporte público que va hacia todos los puntos de la ciudad, consta de buses, trolebús y metro, además de más de 60 kilómetros de ciclovía.  

Le puede interesar.  Continúa incrementando el precio oficial del dólar en Venezuela

Jessy dice que “los precios del transporte público van desde 0,17 $ hasta 0,35 $ dependiendo de la distancia”.

Precios de vivienda

Gisell comenta que los alquileres de vivienda muy hacia el sur o hacia el norte suelen ser más económicos que los del centro de la ciudad. Una habitación puede conseguirse en 50 $ o en 100 $ al mes aproximadamente, dependiendo de lo que el sitio ofrezca, y al igual que los precios de los apartamentos dependen del tamaño y la zona.

Expectativas de un porvenir

Al cerrar la entrevista con Frontera Viva las contundentes palabras de Jessy fueron: “un consejo que le doy a todos los venezolanos es que quienes vengan a trabajar y a ponerle ganas, el país les va a devolver todo, recibimos lo que damos”.

Poco a poco ambas venezolanas han logrado establecerse en el suelo ecuatoriano que ahora es su hogar, tierra que les ha permitido soñar, allí nació el hijo de Jessy que ahora tiene dos años, y Gisell ha logrado con mucho sacrificio y empeño materializar su negocio propio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí