A propósito de cumplirse un año de los enfrentamientos protagonizados por grupos guerrilleros en el estado Apure, la periodista especialista en fuentes militares y de frontera, Sebastiana Barráez criticó la actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en esta escalada de violencia en el llano venezolano.

Marzo y abril de 2021 marcaron, para los habitantes del estado Apure y el resto del país, el inicio de semanas de horror con enfrentamientos sin precedentes entre disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ejército venezolano, sin embargo, lejos de aminorar, la batalla continúa en esta localidad con la entrada en acción del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En conversación con Frontera Viva, Barráez lamentó la inacción del ejército venezolano en su deber de proteger y defender la soberanía nacional ante la intención de grupos irregulares binacionales de ocupar el territorio como escenario para sus actividades ilícitas.

“Lo que ocurre en la frontera no es local, la ocupación del territorio tampoco lo es. El avance de la guerrilla colombiana, la sustitución de territorio tomado por un guerrilla ahora en manos de otra tampoco lo es. La situación de nosotros es bien difícil porque sin territorio no hay país y exactamente eso es lo que nosotros estamos arriesgando en estos momentos”.

El silencio abrumador de medios de comunicación que temen represalias por parte del gobierno de Nicolás Maduro, por una parte, y la política de “contra información” de fuentes oficiales con el objetivo de distraer, por el otro, oscurece el panorama de lo que en realidad está sucediendo dentro de nuestras fronteras.

Le puede interesar.  Los últimos momentos de Nelson Martínez, el hombre que ocupó los más altos cargos del sector Petróleo, fue arrestado por orden de Maduro, no tuvo juicio y murió en prisión

En sus artículos, la periodista ha referido en múltiples ocasiones las relaciones entre el ELN y las FANB, razón que habría desencadenado la violencia que a la fecha se vive en territorio apureño, por lo que destacó el sentimiento de inconformidad de algunos de los uniformados venezolanos.

“Lo que ocurre en la frontera ha golpeado muchísimo a la Fuerza Armada por una razón palpable y es el hecho de que ningún militar que realmente tenga un compromiso con su patria y con su institución puede ser tolerante a lo que está sucediendo”.

A saber, el ELN habría apoyado a los uniformados venezolanos en su lucha contra el décimo frente de las FARC en 2021, lo que avivaría la rivalidad entre ambos grupos, según lo recogido por la periodista. Ahora, el Ejército de Liberación Nacional se sentiría guapo y apoyado por su relación con personajes de la política local y nacional, hasta el punto de tomar el territorio del grupo guerrillero venezolano comúnmente conocido como los boliches (FBL/FPLN).

“El ELN ha venido avanzando en su relación con funcionarios militares, con funcionarios civiles, gobiernos regionales, gobiernos municipales, dirigentes de la revolución”, lo que le permitiría, si quisiera, avanzar a otras zonas de Venezuela en frontera con Colombia, según alertó Barráez.

El diario El Universal de México informaba recientemente del envío de emisarios por parte de carteles de droga mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación con destino a Apure para mediar entre las guerrillas enfrentadas y así destrabar sus operaciones de envío de droga, ante esto Barráez indicó que no maneja información, pero sí destacó la presencia de  narcotraficantes mexicanos y hondureños en el estado.

Le puede interesar.  FundaRedes denunció la violación de DDHH de indígenas en el Arco Minero del Orinoco

De este modo, Apure se ha convertido en una zona marcada por la violencia, los abusos, las actividades al margen de la ley y el hogar para grupos irregulares.

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí