Las notas del Himno Nacional sonaron en Singapur en el momento en que un grupo de jóvenes venezolanos se alzaron con el mayor reconocimiento en la historia latinoamericana de esa competencia: Premio Albert Eistein Award for First Global International Excellence.
Los zulianos Emmanuel Andrade, Samuel Paz, María Victoria Uzcátegui, Paulo Ferray, Sebastián Guadagnini, Andrés Rincón, Andrés Urdaneta, Sofía Parra, entre otros, ganaron este martes la medalla de oro del First Global Challenge 2023, un evento mundial que contó con la participación de representantes de 191 países y que busca reunir a futuros líderes formados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas “en una competencia atractiva y colaborativa”.
La representación venezolana se destacó por su trabajo durante los cuatro días de competencia que duró el reto global. Además, recibieron la medalla de plata en la categoría ‘Gran Desafío Global’, donde Kazajistán ganó el oro y China el bronce.
Un evento para inspirar y fomentar
La justa global se ejecutó bajo el tema ‘Horizontes de hidrógeno’, una línea en la que los competidores debieron buscar “soluciones energéticas sostenibles” para “un mañana mejor”. El segundo lugar general de la justa fue para Australia y el tercer puesto para Camboya, detalló First Global en su sitio web.
“En el desafío de este año, los participantes exploraron el potencial del hidrógeno como fuente de energía sostenible a través de un desafío de robótica único”, explicó First Global, una organización sin fines de lucro que realiza el evento cada año, para “inspirar” a los jóvenes hacia el liderazgo y la innovación en ciencia y tecnología, al promover valores como la cooperación y el abordaje de “los problemas más apremiantes del mundo”, para “mejorar la calidad de vida de todos”.
Además del premio general otorgado a Venezuela, los organizadores del evento entregaron más de 20 condecoraciones en distintas categorías, para reconocer el desempeño de los equipos, sus robots y sus logros en la promoción de la educación interdisciplinaria de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocida también como ‘STEM’ por sus siglas en inglés y el fomento de la cooperación internacional.
Otros países latinoamericanos y caribeños también fueron premiados en distintas divisiones. En la lista aparecen Argentina, Bolivia, México, República Dominicana, Belice, Dominica, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Granada, Jamaica y Surinam.