
@mayrasanchezcs
El confinamiento tan necesario en estos momentos, puede traer consciente o inconscientemente el sedentarismo y con esto una serie de problemas, como obesidad, dolor en algunas partes del cuerpo, aparición de ciertas patologías, entre otras consecuencias.
Ivette Landino, instructora personal, venezolana de nacimiento, con residencia en el Reino Unido, se está reinventando en estos tiempos de pandemia por el COVID-19, dando asesorías y clases de Zumba vía Zoom.
Frontera Viva, preocupados por el bienestar de los lectores, realizó una entrevista a Ivette que con su carisma, experiencia y sabiduría, fue explicando la importancia de mantenernos activos.
Ivette Landino, no siempre se ha cuidado físicamente hablando, pues ella, también experimentó el sedentarismo y la obesidad, pero un día decidió cambiar su estilo de vida. En 1997, trabajaba en un banco importante de la ciudad de Londres y su posición le exigía estar largar horas en su trabajo, sin ningún tipo de actividad física; sin embargo, aprovechó la oportunidad de poder asistir a un gimnasio, el mejor para ese momento.
La entrenadora personal, comenta que al principio, las primeras visitas al gimnasio, eran sinónimo de rechazo pero después se convirtieron en un hábito; su cuerpo, mente y estilo de vida estaban cambiando para mejor. No obstante, tuvo una recaída en su embarazo; en el sexto mes, empezó a “comer por dos”, como ella misma lo describe, quedando en la talla 22; así pues, una vez más, Ivette, tuvo el reto de volver a estar en forma y en tan sólo un año, llegó a la talla 10. Lamentablemente, con su segundo hijo, la historia se volvió a repetir.
Finalmente, esta gran venezolana desde el 2009, decide adaptar una buena aptitud física, convirtiéndola como su pasión, vocación y trabajo. Ahora, Ivette es una exitosa entrenadora que ayuda, apoya y anima a otras personas para que se enamoren del hábito de estar sanos a través de ejercicios y una dieta balanceada.
¿Qué consecuencias puede traer a nuestro cuerpo si no nos ejercitamos en tiempos de cuarentena?
Aumento de peso, falta de energía, letargia, aumento de presión arterial, dolores corporales y a largo plazo depresión.
¿Nos puedes enumerar los efectos positivos de hacer ejercicios?
Claro que si:
-Producción de endorfinas o sensación de “feel good” y con ello, prevenimos la depresión.
-Deseamos mejorar nuestra alimentación.
– Ayuda a controlar el sobrepeso y previene la presión arterial, obesidad y diabetes.
– Aumenta la movilidad, la flexibilidad y la calidad de vida, previniendo lesiones a futuro.
– Ayuda a mejorar nuestra postura.
– Fortalece los huesos, previniendo la osteoporosis (particularmente en las mujeres).
– Ayuda a evitar los dolores corporales.
¿Qué sugerencias nos das para animarnos y hacer ejercicios?
Lo más importante en comenzar. Empezar con ejercicios de baja intensidad que involucre muchos movimientos y nada muy exhaustivo. Quizás empezar con 10 minutos todas las mañanas de manera que no se haga pesado. Una vez que el cuerpo se vaya acostumbrando, podemos aumentar el tiempo y/o la intensidad. Lo vital es que cuando se culmine con la rutina de ejercicios, la persona sienta que fue relativamente fácil y no una tortura, que se puede hacer otra vez, de esta manera se elimina la barrera psicológica.
Si no cuento con espacio suficiente, ¿es posible hacer ejercicios?
Es posible crear un programa de ejercicios que trabaje todo el cuerpo en la sala de cualquier casa. Un sofá se puede utilizar para pararse y sentarse continuamente y con velocidad, el espaldar de un sillón o una mesa se puede utilizar para hacer planchas, se pueden hacer abdominales en el piso también.
¿Es posible integrar a toda la familia en el plan de ejercicios y cómo sería?
Por supuesto. Se puede crear un circuito que consista del mismo número de ejercicios que de personas. Se puede bajar una aplicación de boxeo que haga sonar una alarma cada vez que haya que cambiar, por ejemplo, 30 segundos de ejercicios con 15 segundos de descanso. Se les puede animar a los niños haciendo una competencia a ver quién hace más repeticiones en ese periodo de tiempo.
Algunos consejos para procurar tener una alimentación balanceada
La alimentación es un tema bastante complejo. Existen muchas teorías y frecuentemente éstas se contradicen una con la otra, sin embargo, es importante encontrar lo que funcione para cada uno. Hay personas que les va mejor comer poco y regularmente; otros les beneficia hacer ayuno.Mi teoría inicia, planteándonos tres preguntas: ¿Qué como?, ¿cuánto como? y ¿a qué hora del día como?
Uno de los principales problemas que yo he notado es la cantidad de azúcar refinada en productos que se promocionan como “saludables”, muchos de estos, se venden como bajos en grasas y lo que la gente no se da cuenta es que estos productos tienen un alto contenido de azúcar.
De cada comida hay que identificar el porcentaje de proteína, carbohidratos y grasas, una dieta alta en carbohidratos va a conllevar al aumento de peso si no se hace ejercicios, una dieta alta en grasas no saturadas puede reemplazar los carbohidratos, una dieta alta en proteína ayuda a controlar los niveles de azúcar en el cuerpo.
Entrevistada:
Ivette Landino
@ivettelandino
www.ivettelandinofitness.com