De acuerdo a una encuesta realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en septiembre de 2019 el 15,6 % de los migrantes venezolanos radicados en Buenos Aires Argentina se encontraban desempleados.
A través de 250 entrevistas realizadas por la OIM a distintos venezolanos en la capital argentina, se conoció que el 55,2 % de los consultados contaban con empleo, el 15,6 % se encontraban desempleados, el 26,4 % trabaja de forma independiente mientras que el 2,4 % se encuentra retirado o jubilado y solo el 0,4 % eran estudiantes.
Además, la OIM aseguró que el 42,8 % tiene una edad promedio entre 26 y 35 años.
Se conoció también que el 68 % de los encuestados tiene una carrera universitaria, el 22 % cuenta con formación secundaria y el 7,6 % es técnico superior.
Cabe destacar que el 46,4 % de estos venezolanos cuentan con dependientes económicos en Venezuela y Argentina.
Las cifras también expresaron que el 25,6 % de estos venezolanos ganan más del doble del salario establecido, mientras que el 68,5 % percibe un sueldo mínimo o un poco más y solo el 5,9 % recibe menos del sueldo estipulado.
Según destacó la OIM el 57,9 % de los venezolanos aseguró que su empleo en Argentina es más riesgoso que en Venezuela. Sin embargo, el 35,5 % señaló que era igual de peligroso.
Actualmente cerca de 145 mil venezolanos se encuentran en Argentina debido a la fuerte crisis que vive actualmente Venezuela.
Neiyer Angarita Duran