El observatorio del Mercado de Trabajo de la Universidad Externado de Colombia aseguró que las condiciones laborales de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país han desmejorado en los últimos años.
Según indicó el observatorio, solo el 25 % de los venezolanos cuentan con un contrato de trabajo mientras que el 75 % restante labora de manera informal a pesar de que llegan a trabajar hasta 50 horas semanales en comparación a las 44 horas promedio que trabajan los colombianos.
“Los venezolanos trabajan más horas, pero quedan ocupados por menos tiempo, unos 10 meses al año; en promedio, un mes menos que los colombianos”, indicó el estudio.
Esta situación ocurre mientras reciben una paga inferior a la de un trabajador colombiano en las mismas circunstancias laborales. “Si es independiente, recibe 12 por ciento menos que un trabajador colombiano, y si es asalariado le pagan 10 por ciento por debajo de lo que gana un nacional”, dice el estudio.
Tipos de migrantes
El informe también destaca que en los últimos años ha habido un cambio en el tipo de migrantes que ingresaron al país.
Entre el año 2014 y 2015 el 28,4 % de los venezolanos que llegaron a Colombia contaban con educación superior lo cual les permitió acceder a trabajos bien remunerados. Sin embargo, en los últimos cuatro años la mayoría de migrantes solo cuentan con el título de bachiller, según explica el estudio.
Según estimó el observatorio el 78,1 % de los migrantes que llegaron entre julio de 2018 y junio de 2019 contaban con información básica, mientras que el 38,8 % solo había terminado la secundaria.
A pesar de las precariedades que puedan llegar a vivir decenas de venezolanos, muchos optan por trabajar en estas condiciones para garantizar un salario que les permita ayudar a sus familiares en Venezuela y vivir cómodamente en Colombia.
Neiyer Angarita Duran