Etiqueta: #FANB
La salida judicial, la salida por rebelión (recordando la estupidez de...
Por mucho que uno quiera pensar en el milagro de una solución distinta hay que desengañarse. La posibilidad de restablecer la democracia por un alzamiento militar se descarta, esa institución fue destruida en parte mediante una depuración en la que nosotros mismos participamos en aquel estúpido jolgorio de Plaza Altamira. Allí celebrábamos jacarandosamente cada vez que se recibía la noticia de la deserción de soldados institucionalistas de todos sus componentes, rangos y jerarquías que se mudaban a ese lugar dejando sus armas y sus mandos abandonados en el cuartel, aquello nos parecía apoteósico y no nos dábamos cuenta del grave error. Estábamos “auto desarmándonos”.
El Estado venezolano apunta a callar la muerte de cuatro indígenas...
El abogado defensor de los derechos humanos y coordinador del Foro Penal en el estado Amazonas, sostuvo una entrevista con Frontera Viva, en donde advirtió el interés que existe por parte de funcionarios e instituciones en silenciar los sucesos de Parama b y tratar de que lo ocurrido pase al olvido
Foro Penal trabaja en visibilizar a nivel internacional asesinato de yanomamis
El coordinador regional de pueblos indígenas del Foro Penal y defensor nacional de derechos indígenas, conversó con Frontera Viva sobre los sucesos que llevaron a una reyerta y la posterior muerte de cuatro indígenas y otros heridos, entre ellos militares venezolanos, además del hermetismo que ha recaído sobre el caso
Fallecen cuatro indígenas yanomamis en enfrentamiento con militares venezolanos
La Diputada a la Asamblea Nacional venezolana por el estado Amazonas y defensora de los Derechos Humanos, Mauligmer Baloa, denunció a través de la red social Twitter este martes, la muerte de cuatro indígenas Yanomami y otros heridos que fueron trasladados al hospital José Gregorio Hernández de Puerto Ordaz.
Las trochas entre Venezuela y Colombia son espacios territoriales administrados en...
Si alguien quiere evidencia hasta dónde se ha vulnerado la soberanía venezolana y a qué punto ha llegado el resquebrajamiento de la institucionalidad y la seguridad nacional, es suficiente con adentrarse en cualquier camino ilegal que lleva a Colombia desde el territorio venezolano. Sin recato, ni disimulo, guerrilla armada y militares administran, dirigen y sacan provecho de los negocios oscuros que se esconden detrás del cierre de la frontera. Las violaciones reiteradas a los derechos humanos, el tráfico y micro tráfico de todo lo prohibido está ocurriendo en este momento en la zona, con la anuencia de los poderosos
Walter Márquez: “En el Alto Apure se cometieron violaciones al derecho...
El parlamentario jubilado hizo un llamado al gobierno de Colombia para que, dentro del principio de la justicia universal y el principio de extraterritorialidad del Código Penal colombiano, investiguen y documenten esos hechos, y posteriormente los remitan a la Corte Penal Internacional para que sean tipificados como crímenes de guerra y como crímenes de lesa humanidad.