El domingo 19 de marzo, el régimen confirmó que investiga casos de corrupción cometidos por funcionarios. Esto derivó en algunas detenciones y destituciones, así como en la renuncia al cargo de ministro de Petróleo por Tareck el Aissami. La situación ha acaparado la atención del país y múltiples reacciones tanto de dirigentes de la oposición como de los llamados chavistas disidentes.

Desde las filas del chavismo, el exministro de Comunicación y Turismo, Andrés Izarra, publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en el que sugiere que detrás del entramado relacionado a Pdvsa, se esconde un plan para “disputarle el poder a Maduro”.

«Lo que Maduro descubrió era un plan para disputarle el poder. Maduro usa la corrupción para controlar las ambiciones de los grupos, pero el poder sí se lo reserva para él. La golpiza viene porque el plan para tomar el poder se devela. Esto apenas comienza», escribió Izarra, quien es uno de los seguidores del “legado de Chávez” que se ha apartado del gobierno de Maduro.

Por su parte, representantes de la oposición venezolana calificaron los hechos como un ajuste de cuentas. Entre ellos Juan Pablo Guanipa, quien a través de su cuenta en Twitter expresó que se trata de una pelea en la que los involucrados poseen todo lo necesario para que se les juzgue por corruptos.

«Lo que hoy vemos es una guerra de grupos delincuenciales cuyos integrantes, todos, tienen ‘méritos’ para ser juzgados por corrupción. Hechos que vienen sucediendo desde el día 1 de esta revolución corrompida, se juzgan dependiendo de las pugnas y purgas que se hacen desde adentro», dijo.

Henrique Capriles, de Primero Justicia, también se refirió a los actos de corrupción por parte de miembros del oficialismo. Rechazó el hecho de que Nicolás Maduro siga sin dar explicaciones al pueblo sobre lo ocurrido.

«Lo que estamos viendo en las últimas horas, lejos de ser un acto de justicia, es un ajuste de cuentas entre la cúpula que detenta el poder. Se están peleando el botín y no les importa el sufrimiento del pueblo», aseguró Capriles.

Le puede interesar.  FundaRedes: “aumentan cifras de violencia en Falcón”

Asimismo, el líder de Voluntad Popular, Juan Guaidó compartió en redes sociales un comunicado sobre lo que llamó «olla de corrupción» en el oficialismo.

«Desde el viernes pasado hemos sido testigos de una nueva serie de narcos, el régimen de Nicolás Maduro confirma lo que todos los venezolanos sabemos, él y su entorno son la única causal de la tragedia que atravesamos porque se han robado miles de millones. Ellos están haciendo su cacería de brujas por los 3 mil millones de dólares que se les perdió en una semana. Como si se les hubiera extraviado el vuelto en el pantalón para pagar el pasaje del autobús del día siguiente», escribió.

La red de corrupción

En medio de la polémica por un presunto desfalco en la compañía petrolera nacional, el portal de investigación Armando.info recordó los hallazgos de su investigación sobre la crisis en Pdvsa.

«Tareck el Aissami anunció su renuncia en medio del escándalo por corrupción dentro de Pdvsa y la detención de otros funcionarios cercanos a él. En Armando.info hemos investigado la crisis dentro de la estatal petrolera. Bajo la excusa de ‘evadir las sanciones’ Pdvsa acudió a una red de fantasmales intermediarios para vender petróleo en operaciones que han dejado un hueco en sus finanzas: 8.406 millones de dólares que están aún en ‘cuentas por cobrar», indicó Armando.info en un hilo en Twitter.

Y añadió: «Ese desbalance en la estrategia de El Aissami, y el hasta hace poco vicepresidente de Comercio y Suministro de Pdvsa, el mayor del Ejército Antonio Pérez Suárez, también detenido, según ha trascendido, se generó en la comercialización de crudo desde 2019».

Y explica que las “cuentas por cobrar” de Pdvsa a los intermediarios que le ayudaron a evadir las sanciones de Estados Unidos suponen más de 80% de los 10.135 millones de dólares que la petrolera debió recibir por el despacho de al menos 201 millones de barriles entre 2019 y agosto de 2022.

«Alguno de los intermediarios que vendieron el petróleo venezolano desde 2019 no tenían experiencia en el negocio energético y usaron sociedad registradas en jurisdicciones opacas y esconden empresarios afines al chavismo. Sólo la fantasmal M and Y Trading, registrada Hong Kong en 2020, adeuda a Pdvsa 1.208 millones de dólares por petróleo transportado en 2021 y lo que va de año», señaló Armando.info.

Le puede interesar.  Las remesas, el sustento de muchos venezolanos

Y mencionó que Álvaro Pulido Vargas, socio de Alex Saab en sus negocios con el chavismo, también comercializó petróleo a cambio de alimentos tras obtener de Bariven, filial de Pdvsa, contratos por más de 1.000 millones de euros con Proton S.L, una sociedad rusa fantasma.

«Kristina Antonorsi Quintero también destaca en la lista de intermediarios de Pdvsa a través de la empresa Arco Services. Hoy enfrenta cargos por legitimación de capitales, contrabando de combustible, tráfico ilícito de materiales estratégicos y estafa», indicó.

Y agregó: «Desde la vicepresidencia de Comercio y Suministro el mayor del Ejército Antonio Pérez Suárez tuvo un rol estelar en la conducción de Pdvsa en los últimos años, pese a que como oficial fue de los peores de su promoción».

Y finalizó destacando que Pérez Suárez ha ocupado un total de 14 cargos en los últimos 9 años y figuraba entre los militares que controlan los contratos en los muelles de Pdvsa, en donde opera la Constructora 2PTO.

Red de prostitución detrás de la cruzada del régimen

Algunos de los altos funcionarios detenidos en el operativo de la Policía Nacional contra la Corrupción (PNCC) estarían involucrados en una red de prostitución al servicio de empresarios y políticos, según reveló a AFP una fuente ligada a las investigaciones.

Arrestado el domingo, el diputado y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, considerado un cercano colaborador de El Aissami, fue uno de los creadores de la criptomoneda venezolana Petro respaldada en las reservas de crudo del país.

Roa, a su vez, tenía como su «testaferro» al empresario Alejandro Arroyo, «dueño de una mansión en el Country Club, una inmensa flota de camionetas y equipos de fútbol», añadió la fuente.

«Y lo grave es que manejaba una red de prostitución al servicio de este grupo donde captaban a jovencitas para que les sirvieran de damas de compañía», subrayó el informante.

Este empresario tenía además una «sociedad con el exgobernador de Cumaná, Edwin Rojas», también detenido este lunes.

Se suman a los detenidos el vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de Pdvsa, coronel Antonio Pérez Suárez; y Joselit Ramírez, de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela (Sunacrip), a cargo de tranzar petróleo en criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos.

Las investigaciones que, según reveló este lunes Nicolás Maduro, comenzaron en octubre pasado “develaron mafias que se incrustaron” en Pdvsa, así como el poder judicial y alcaldías.

Con información de Armando.Info,  El Nacional y AFP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí