Un video que recién se acaba de conocer, a través de redes sociales, da cuenta de la evidencia clarísima de la presencia de la guerrilla colombiana en territorio venezolano. En las palabras que el irregular armado dirige a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), expresa con mucha seguridad que Nicolás Maduro no le ha dado ninguna orden a la Fuerza Armada para que los eche del territorio, que no existe ninguna circular al respecto, incluso agrega que si Maduro les dice públicamente que abandonan el territorio, ellos se van.

Las FARC hace años fue un grupo profundamente ideologizado, hoy se principal inspiración es el narcotrafico.

Sebastiana Barráez @SebastianaB
Especial para Frontera Viva

Con las botas de caucho como calzado, característica de la guerrilla colombiana, con un arma larga al hombro, chaleco y cierto desenfado y resignación, el hombre que dice pertenecer a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), increpa a los militares que no saben cómo responder, ni siquiera qué contestarle al irregular colombiano.

El hombre armado los reta a que le disparen, advirtiendo que él no va a deponer las armas. ¿Quién manda acá? “El gobierno” hizo énfasis. El guerrillero recuerda que “Maduro habla todos los días” y que el día que el mandatario diga “la guerrilla que se vaya de Venezuela, pues nos vamos. Pero hermano, está el Ministro de la Defensa, hermano que haya unos en un estado que no comparten, pues es como si yo tuviera 10 hijos y dos se me salen de las manos”.

Observe cómo el guerrillero de las FARC reta a los militares venezolanos

Varias veces el hombre retándolos les decía: “¡Máteme! Y ustedes quedan contentos. Matamos un guerrillero de las FARC/EP, un revolucionario. Así matarán a más de uno. Yo no tengo nada que hacer, si quieren disparar, disparen, hagan lo que quieran yo no voy a disparar contra ustedes, si me disparan y no me matan del primer tiro trato de defenderme; yo disparo contra ustedes, ustedes se defienden. Pero van a matar a un revolucionario. Primero me llevan muerto antes deponer las armas”.

“Yo no soy un delincuente, si yo fuera un delincuente ustedes me dirían: ‘Mire, jefe, por acá la gente tiene quejas suyas, bueno, listo, el señor de allá dice que usted está robando, le está robando el conuco, le está robando los cochinos, está matando gente’. No estoy matando a nadie a pesar de que hay ladrones. Ustedes son los que tienen que decidir eso, no nosotros”.

Le puede interesar.  Un coronel aseguró que el plan detrás de los ataques de la guerrilla contra soldados venezolanos es “la toma del poder de las FARC en Colombia”

Finalmente, en un gesto de marcharse les dice “Yo me voy, si quieren disparen y hagan lo que quieran, mátenme, lo que sea; si encuentran droga ahí, captúrenme”.

La realidad

Primero Chávez y después Maduro llamaron mentirosos a los mandatarios colombianos, especialmente a Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque. Cuando éste último presentó, en septiembre 2019, pruebas de la presencia de guerrilleros en Venezuela, cometió el error de incluir unas fotografías de la guerrilla con niños que equivocadamente señaló habían sido tomadas en el estado Táchira, cuando en realidad eran de territorio colombiano. Desde los medios de propaganda del gobierno resaltaron ese hecho para descalificar todo lo demás que Duque denunció; el mandatario colombiano tenía razón, altos mandos de la guerrilla están en territorio venezolano.

En esa oportunidad Duque dijo: “Mi gobierno tienepruebas fehacientes y contundentes que corroboran el apoyo de la dictadura a grupos criminales y narcoterroristas que operan en Venezuela para atentar contra Colombia”.

El mapa publicado por Iván Duque en septiembre 2019.

Recientemente una mujer que habita en Puerto Páez del estado Apure relató cómo fue la llegada de la guerrilla a ese territorio y detalló la primera reunión a la que su esposo fue obligado a ir. “Se los llevaron en un bongo río abajo, navegando por el río Orinoco, en territorio venezolano. Esa primera vez la he ido armando por retazos y en detalle. El caserío que viene después del pueblo se llama Caribén: se detuvieron para colocarles una venda en los ojos a todos, de manera que no identificaran el lugar donde estaba el campamento. Cuando llegaron les quitaron las vendas, les dieron la bienvenida y les pidieron que los siguieran a pie”.

Fue un kilómetro, según su esposo logró contarle, hasta que llegaron al campamento. “Como él me lo describió es impresionante: carpas, radios de comunicación, barricadas, muchos hombres armados, mesones con más armas, Los hicieron pasar a otra carpa con el comandante Pendares, así le decían. Todo ahí estaba listo para un banquete, mesón de comida y bebidas de todo tipo. ‘Lujoso, todo muy lujoso’, me repitió mi esposo”.

El presidente colombiano Iván Duque anuncia un grypo elite en lucha contra el narcotráfico.

Guerra ajena

Hace unos días el presidente colombiano anunció un Comando elite contra el Narcotráfico y las Amenazas Transnacionales, que arrancará el 26 de febrero, con plena operación en mayo. “Nos va a permitir darle golpes certeros al narcotráfico”, aseguró el mandatario.

Le puede interesar.  Pasaron a retiro a 30 coroneles y dos comandantes de la Guardia Nacional de Venezuela, la mayoría sin tiempo mínimo cumplido

El objetivo de esa estrategia va a afectar a Venezuela por la presencia de la guerrilla colombiana en varios estados del país, desde Táchira a Bolívar. No es casual que Duque haya dicho en referencia a los principales líderes de las disidencias de las FARC y del ELN: “Claramente en Venezuela muchos de ellos están protegidos porque el Cartel de los Soles está al lado de Nicolás Maduro, está haciendo operaciones de narcotráfico”.

La respuesta de Nicolás Maduro a los señalamientos de Iván Duque en la ONU fue que “no aceptará ningún grupo armado colombiano, en territorio de Venezuela. No aceptamos ni aceptaremos a ningún grupo armado de ningún signo colombiano en territorio venezolano, es una orden que he dado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

Los hechos demuestran que el mandatario venezolano miente, que no solo tiene conocimiento de la presencia de la guerrilla en territorio venezolano, muchos de ellos incluso uniformados, armados y apropiándose de grandes extensiones de tierra y bienes.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana no actúa porque no recibe la orden directa de reaccionar ante la guerrilla y el video lo demuestra claramente. La promesa que el Ministro de la Defensa le hizo al cuerpo de generales y almirantes en el auditorio de la Academia Militar nunca la pudo cumplir, porque se estrelló contra la realidad política.

La guerrilla hoy controla sitios estratégicos del territorio venezolano, de manera que la revolución bolivariana involucró al país en una guerra entre el Gobierno colombiano y sus guerrillas, en la que Venezuela puede ser la principal víctima de un evento ajeno.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí