
Cochi Alexander Cuenca, es un venezolano que vive en España, estilista de profesión que, lamentablemente, en marzo, salió positivo con el Covid-19. Cochi, está siendo atendido en el Hospital Gregorio Marañón de la ciudad de Madrid. El lunes pasado, la venezolana Caterina Valentino, lo entrevistó a través de su programa de radio.
Hoy, Frontera Viva, lleva a sus lectores los detalles de dicha entrevista:
El 19 de marzo, Cochi Alexander, ingresa al hospital con síntomas muy fuertes: Dolor en todo el cuerpo, dolor de cabeza, fiebre, azúcar muy alta (445), dificultad al respirar, tos seca y mucho dolor en el pecho.
Cochi estuvo en espera día y medio, ya que el hospital estaba colapsado de personas. Sin embargo, el trato por parte del personal médico y enfermeros, siempre ha sido maravilloso. Actualmente, sigue recuperándose y esperando los resultados de las últimas placas que le hicieron para evaluar el estado actual de sus pulmones.
En el momento de la entrevista, Cochi, se encontraba con oxígeno, hablaba con voz clara y muy esperanzado en su mejoría: “Yo he evolucionado bien; tuve unos días difíciles, perdí la voz, y tenía que comunicarme a través de notas por mi teléfono con las enfermeras”.
Este proceso para el venezolano peluquero, con residencia en Madrid, no ha sido fácil, “pensé que me moría, no tenía conciencia cuando me hacia encima, tuve que usar pañales y me daba mucha vergüenza con las enfermeras”. Sin embargo, su fe en Dios, ha sido su principal pilar; muchas oraciones y sus actos de piedad, lo han mantenido fuerte y con las energías para continuar.
Cochi, comenta que sus días son lentos. Su rutina hospitalaria comienza a las 7am, le toman la atención una vez al día y el azúcar, tres veces al día, ya que él sufre de diabetes; en la noche le aplican la insulina y entre las 10:30pm-11:00pm, le llevan un té con una pastilla para dormir, ya que él ha presentado dificultad para conciliar el sueño.
Este gran venezolano emprendedor, también le comentó a Caterina Valentino sobre su miedo en los primeros días del Coronavirus: “Me aferraba a las manos de los doctores y enfermeras y les pedía que no me dejaran morir porque yo soy una persona joven y tengo muchas metas en la vida”.
En los últimos 8 días, para el momento de la entrevista, Cochi, comentaba que su evolución ha sido positiva; por ahora, depende solamente del oxígeno y ha apoyado a sus compañeros de habitación, ayudándole a arreglar la cama y a pasarles cualquier cosa que ellos necesiten.
Cochi, dijo que este virus no distingue de clase social, ya que le puede pasar a cualquiera. Desde el día que pasó a hospitalización, él está compartiendo habitación con otras personas que son importantes y económicamente influyentes.
Antes de finalizar el encuentro, la venezolana Caterina Valentino, le preguntó sobre ¿qué mensaje a él le gustaría transmitir?; Cochi, le respondió: “Que la gente tenga consciencia, que no salgan de casa. A veces, no sabemos y hay gente que es asintomáticas, otros como yo, con alguna patología. Entonces, tengamos consciencia, quieran a su familia”, y por su puesto este mensaje estuvo acompañado sobre la invitación a que las personas tengan fe en Dios.
¿Quién es Cochi Alexander Cuenca?
Es un venezolano, específicamente de Los Andes, quien salió de su país con la esperanza de progresar y alcanzar sus sueños. “Es un loco apasionado de su trabajo, del arte de la peluquería; una persona que ama a Dios, súper católico, me encanta rezar el rosario”, estas son las palabras textuales que el mismo Cochi Alexander dice en una de las publicaciones de su Instagram, @cochialexander.
Actualmente, Cochi, tiene una peluquería en la ciudad de Madrid, sin embargo, para llegar hasta allí realizó diferentes tipos de trabajo como, limpiar piso, preparar comida, cuidar a personas de la tercera edad, pasear perros, entre otros oficios.
Para este venezolano lo más difícil de haber salido de su país es haber comenzado desde cero y vivir nuevas experiencias y situaciones, enfrentarse a la soledad y al miedo, trabajar en otros oficios que no estaba acostumbrado y forjar de nuevo su nombre, Cochi.
Alexander dice que lo más difícil de su proceso de emprendimiento fue el necesitar la ayuda de tantos venezolanos a los cuales él los apoyó y que le dijeran que no había tiempo, que no estaban disponibles.
Cochi, es una persona muy familiar y siente un gran amor por sus sobrinos. Actualmente, todos sus seres queridos viven en el exterior. Entre sus metas, no está regresar a vivir al país suramericano, porque ya construyó un futuro en España, sin embargo, sueña con pasar su cumpleaños 50 en Venezuela.
Para este profesional de la peluquería, entre los proyectos que tiene por realizar es ser uno de los primeros venezolanos en formar parte de los 30 creadores artísticos de Loreal España. Sin duda, Cochi Alexander, logrará esto y otros más, porque él ha sido responsable, disciplinado y con metas bien trazadas al momento de emprender.