
El Coronavirus sigue causando estragos en todo el mundo y amenaza con seguir desestabilizando las condiciones de los migrantes venezolanos.
Un grupo de venezolanos en Chile publicaron, en las redes sociales, una serie de videos para pedir un vuelo humanitario que los traslade de regreso a Venezuela.
Los migrantes manifestaron que se encuentran sin empleo y sin dinero para poder pagar comida y alquiler en el país que los acogió.
La crítica situación del Coronavirus ha obligado la paralización de muchos empleos, afectando la economía de millones de personas en todo el mundo.
Al igual que en Colombia, muchos migrantes venezolanos en Chile trabajan en empleos informales y se mantienen de las ganancias que generan diariamente. Esta situación ha provocado desesperación en muchas familias que desean retornar al país del que huyeron.
Aunque el deseo de retornar es superior a cualquier otro, las condiciones que les esperan en el país no son alentadoras. Venezuela continua en fatídicas condiciones y los esfuerzos para “controlar el Coronavirus” no parecen funcionar, al menos es la situación que se vive en la zona fronteriza del estado Táchira.
El grupo, de aproximadamente 150 venezolanos, esperan respuesta del gobierno chileno y del régimen de Nicolás Maduro para poder volver con sus familias en su país de origen.
En Perú hacen un llamado a las instituciones

Elio Herrera, secretario general de Nuvipa, quien acudió a Perú para participar en un foro internacional en representación de esta organización política, detalló que -luego de casi 15 días sin poder volver a casa- no han encontrado ayuda de organismo alguno que vele por los derechos de los afectados.
“No es un tema político, se trata de un tema de derechos humanos. El estado venezolano está obligado a garantizar la vida de sus ciudadanos, independientemente del lugar donde se encuentren”, planteó Herrera.
Lourdes Cordova y su esposo llegaron al distrito limero de San Juan de Miraflores el 23 de febrero para acompañar a su hija que ese día se convirtió en madre. Tenían previsto volver el 23 de marzo.
“Nosotros llegamos con el dinero completo, pero ya se nos acabó. Tuvimos que entregar la habitación donde estábamos porque ya no teníamos para pagar. Nos tuvimos que mudar con mi hija a un cuarto y ahora somos cuatro personas más la bebé y ninguno está trabajando. Vivimos de la ayuda de los vecinos porque ya nos quedan prácticamente migajas”.
En aprietos también se encuentra Alejandra Hernández, quien tiene un bebé de 10 meses y antes del cierre de las fronteras había comprado su boleto para volver a su natal Táchira.
Tiene tres años viviendo en Lima y decidió volver a Venezuela para atender a su mamá que padece de cáncer.
“Yo iba a viajar el 18 de marzo y cancelé mi boleto de Copa Airlines porque así nos recomendó la aerolínea en un comunicado y ahora no se qué pasará. Previo a esta situación yo había vendido todo. Incluso, me vi obligada a pedir prestada una cocina para atender la alimentación del bebé y, como muchos otros venezolanos, también me quedé sin dinero”.
Hernández y Cordova son parte del grupo de venezolanos que ya se está organizando para regresar, han realizado una lista y piden apoyo para que se les habiliten un vuelo humanitario.
Son 28 los varados
En total se han logrado ubicar a 28 personas entre ellos una mujer embarazada y una madre con un bebé de 10 meses.
Además hay otros ciudadanos con padecimientos de salud: dos asmáticos, dos diabéticos y tres hipertensos, repartidos en las aerolíneas Copa Airlines, Avior, Estelar, Viva Air y LATAM. La mayoría se encuentra en Lima, con un total de 25 y el resto entre las provincias de Pisco y Trujillo.
Información suministrada por TVV Noticias.
José Capacho