La plataforma fintech chilena Migrante fue seleccionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para recibir un financiamiento de 1,5 millones de dólares con el fin de ofrecer créditos y desarrollar programas de inclusión financiera para migrantes venezolanos en Chile y Perú.

Con esta cantidad, la Fintech Migrante podrá atender a aquellos migrantes que requieran comprar moto o carros como herramientas de trabajo, ya sea para prestar un servicio de transporte o domicilios.

Asimismo, atenderá créditos con fines de homologación de títulos profesionales, garantías para alquiler de vivienda y para equipamiento del hogar.

El procedimiento será totalmente digital. Los migrantes pueden realizar sus operaciones vía online y los cobros se efectuarán con un sistema automatizado, lo que les ahorrará tiempo y desplazamientos.

Aunque la fintech Migrante atenderá en primer término a Chile y Perú, está prevista su expansión para que sea una solución para la población migrante venezolana en diferentes países de acogida.

Esta es una iniciativa que permite fortalecer el emprendimiento y la inserción de la población migrante que hoy se contabiliza en más de seis millones de venezolanos.

Después de la regularización migratoria, la inclusión a la banca es uno de los mayores desafíos que hay para garantizar los derechos y posibilidades de superación de los migrantes venezolanos en América Latina.

Con información de En Frontera

Prensa Frontera Viva

Le puede interesar.  Venezolano apuñaló 15 veces con un destornillador a su expareja

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí