FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Un grupo de ciudadanos venezolanos se ha manifestado en las afueras de la oficina de migración en Islandia, expresando su descontento por la deportación de connacionales desde ese país europeo hasta Caracas. Estos ciudadanos fueron detenidos al llegar al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía.

La protesta, que tuvo lugar el pasado viernes, fue el escenario donde los migrantes denunciaron que las detenciones fueron realizadas de manera arbitraria, según informó el periodista Melanio Escobar en un video compartido.

Según relatos de los afectados, luego de ser deportados en un vuelo chárter que transportaba a 155 adultos y 25 niños, las autoridades venezolanas retuvieron a estas personas por un día completo. Los venezolanos en Islandia describieron el proceso como un “operativo multidisciplinario”, en el que se vieron involucrados organismos como el Sebin, la GNB, el Inac, la PNB, el Cicpc e Interpol.

La movilización de estos cuerpos de seguridad generó un cuestionamiento por parte de los afectados, quienes señalaron que este tipo de respuesta se reserva generalmente para “personas de alta peligrosidad”, no para migrantes que escapan de la crisis en Venezuela.

Una de las migrantes afectadas relató: “A estas personas las detuvieron en contra de su voluntad, reteniendo pertenencias como documentos de identidad y pasaportes. Les hicieron firmar ciertos documentos en blanco antes de su traslado a un centro de detención llamado Negra Hipólita. También tomaron sus huellas dactilares y los reseñaron, queriendo imputarles un delito de traición a la patria”.

Se denunciaron más de 24 horas de “presión”, “maltrato psicológico” y, en algunos casos, “maltrato físico”. Los manifestantes también mencionaron situaciones de extorsión, aislamiento y violación a la privacidad.

Le puede interesar.  Nueve balseros venezolanos fueron detenidos en Aruba

Los manifestantes hicieron un llamado al gobierno islandés para que incluya a Venezuela en la lista de países en peligro, argumentando que el país “no está mejorando” y no es seguro para sus ciudadanos. Asimismo, insistieron en que el gobierno no está cumpliendo con los acuerdos internacionales a los que se compromete.

Las autoridades islandesas no han emitido declaraciones al respecto hasta el momento.

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí