Los venezolanos, sirios y afganos lograron la mayor obtención de asilo y otras fórmulas de protección internacional en la Unión Europea (UE) durante el 2019, según los últimos datos publicados por Eurostat.
Según las cifras, 78 600 sirios lograron esta protección, el 27 % del total, seguidos de los afganos (40 000, el 14 %) y los venezolanos (37 500, el 13 %).
Por países, el mayor número de países que concedieron alguna protección fueron Alemania (116 200, el 39 % del total), Francia (42 100, el 14 %), España (38 500, el 13 %) e Italia (31 000, el 10 %).
Los cuatro países agruparon tres cuartos de todas las decisiones positivas en la UE.
El número de venezolanos que logró protección se multiplicó casi por cuarenta en 2019 con respecto al año anterior, cuando solo mil venezolanos lograron un estatuto de protección en la Unión.
En la UE, 295 800 demandantes obtuvieron el asilo en 2019, un 6 % menos que en 2018 (316 200).
En España la cifra de personas que lograron el asilo en 2019 ascendió a 38 525 personas.
De las personas que obtuvieron protección en España (asilo u otro tipo), 35 275 eran venezolanos (el 94 % de toda la UE), 1 100 sirios y 270 de El Salvador.
EFE